A partir de 2027, la Secretaría de Salud (Ssa) implementará un nuevo esquema de compras consolidadas de medicamentos y materiales de curación a través de un proveedor de servicios integrales de farmacia, quien se encargará de la adquisición, distribución y recepción de pagos tras la dispensación.

Este modelo pretende terminar con la dispersión en las compras y la falta de coordinación en el abasto, problemas que han afectado históricamente a las instituciones de salud en México. “Lo primero que planearon hacer en esta administración es generar una consolidación real de la demanda”, explicó Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica. En este sentido, el cambio más significativo será la eliminación de compras fragmentadas por cada institución, lo que permitirá negociar mejores precios y optimizar el gasto.

Protocolos Nacionales de Atención Médica y catálogo único de insumos

Para estandarizar el suministro y evitar la dispersión de insumos, la Secretaría de Salud avanza en la implementación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (Pronam). “Los primeros seis Pronam se difundirán en breve”, informó el secretario de Salud, David Kershenobich, asegurando que estos protocolos garantizarán una atención homogénea en todas las unidades médicas del sector público.

Además, se trabaja en la creación de un catálogo único de medicamentos y material de curación, con el objetivo de eliminar variaciones innecesarias y asegurar que los productos adquiridos sean compatibles con los modelos de atención estandarizados.

Subasta de medicamentos y pago de adeudos

En los próximos días, la Ssa retomará la subasta de medicamentos 2025-2026, un proceso que implica una inversión de 288 mil millones de pesos. Aunque el 65% de las piezas ya fue asignado, algunos errores en la licitación han dejado un faltante que será cubierto con asignaciones directas.

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha asumido el compromiso de evitar el desabasto, lo que incluye cubrir adeudos pendientes con la industria farmacéutica. Actualmente, la Ssa trabaja con Canifarma, AMIIF, Anafam y Amelaf para saldar un pasivo de 8 mil millones de pesos, generado en administraciones pasadas.

Nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Salud

Como parte de la reestructuración del sector, el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de febrero de 2025. Este documento establece la creación de la Unidad de Acceso y Abasto de Insumos para la Salud, la cual tendrá la responsabilidad de planear y coordinar los procesos de compra consolidada, evaluar precios y garantizar el suministro de medicamentos.

El secretario de Salud, David Kershenobich, afirmó que la prioridad de la administración es consolidar un sistema de salud único y eficiente, con la integración del IMSS-Bienestar y la aplicación de políticas que garanticen calidad, eficiencia y seguridad en la atención médica.

Así, la consolidación de compras y la estandarización de tratamientos son medidas con las que el gobierno federal busca resolver los problemas de desabasto y mejorar la eficiencia en la gestión del sector salud, asegurando que los medicamentos lleguen de manera oportuna y en condiciones óptimas.

Fuentes:

Academia Nacional de Medicina, A.C. (2025, febrero 12).
Minuta de la Sesión Conjunta de la Academia Nacional de Medicina con la Secretaría de Salud.

Diario Oficial de la Federación. (2025, febrero 27).
Decreto por el que se expide el Reglamento Interior de la Secretaría de Salud.

Cruz Martínez, Á. (2025, marzo 3).
Mejora Ssa su sistema de compras consolidadas de fármacos para 2027. La Jornada.

Aguilar, A. (2025, marzo 3).
Nombres, nombres y… nombres / Pronto mesas para conciliar adeudos entre Salud y farmacéuticas, 8,000 mdp, nodal para Pymes y retoman subasta. El Sol de México.