El Senado de la República aprobó con 110 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, una reforma constitucional que prohíbe la producción, distribución y comercialización de vapeadores, cigarrillos electrónicos y drogas sintéticas como el fentanilo. Esta reforma, enviada por el anterior presidente, Andrés Manuel López Obrador, será remitida a los congresos locales para su ratificación.

Una reforma polémica: prohibición vs. regulación

La reforma generó un intenso debate. Mientras Morena, PVEM y otros grupos parlamentarios defendieron la prohibición como una medida de salud pública, senadores del PAN, PRI y MC argumentaron que la regulación sería una alternativa más efectiva para combatir el uso de estos productos. El senador Ricardo Anaya (PAN) calificó la prohibición como «una aberración», y señaló que favorece al mercado negro y al crimen organizado. También criticó la falta de coherencia al no prohibir otras sustancias nocivas como el alcohol o el tabaco.

Por su parte, la senadora Margarita Valdez (Morena) subrayó que la reforma es un esfuerzo integral para proteger a los jóvenes. Según datos de la Cofepris, alrededor de un millón de adolescentes han probado vapeadores y 160 mil los consumen regularmente, lo que puede provocar daños severos como cáncer. Valdez señaló que esta medida busca salvaguardar la salud pública, especialmente entre adolescentes que son el principal objetivo de estrategias de mercadotecnia.

Argumentos a favor y en contra

Los defensores de la reforma enfatizaron los riesgos que representan los vapeadores y el fentanilo. Según el senador Enrique Inzunza (Morena), estos dispositivos contienen sustancias tóxicas altamente nocivas, mientras que el uso ilícito del fentanilo ha incrementado la violencia y debilitado el tejido social. En tanto, Armida Zúñiga, titular de Cofepris, destacó en la conferencia matutina de hoy que los vapeadores contienen entre 13 y 71 sustancias no declaradas que emiten hasta 167 compuestos tóxicos al evaporarse, algunos utilizados en solventes y productos de limpieza industrial.

En contraste, los opositores señalaron que la prohibición podría incentivar el mercado negro, limitar libertades individuales y afectar a pequeñas empresas. Alejandra Barrales (MC) argumentó que la reforma criminaliza el consumo en lugar de prevenirlo.

Un mensaje claro: proteger la salud

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la reforma y anunció que el gobierno implementará estrategias de inspección para evitar la comercialización de estos dispositivos. Subrayó que los vapeadores contienen sustancias extremadamente dañinas y que la prohibición envía un mensaje contundente a los jóvenes sobre los riesgos que implican.

Sin embargo, expertos advierten sobre los retos para aplicar la prohibición, especialmente frente a la venta irregular en mercados y calles, donde estos dispositivos son accesibles a precios bajos. Además, alertan que optar por la prohibición sin regulación podría limitar el cobro de impuestos y favorecer el mercado ilícito.

La reforma adiciona un párrafo al artículo 4 constitucional para sancionar la producción, distribución y comercialización de vapeadores, cigarrillos electrónicos y sustancias no autorizadas como el fentanilo. También modifica el artículo 5 para limitar actividades comerciales relacionadas con estas sustancias. Para entrar en vigor, la reforma necesita la aprobación de al menos 17 congresos locales, así como la creación de legislación secundaria que determine las sanciones correspondientes.

Aunque la medida busca salvaguardar la salud pública, enfrenta el desafío de implementarse eficazmente en un entorno donde el mercado negro y el consumo siguen siendo una realidad compleja.

Fuentes:

Claudia Sheinbaum Pardo. (2024, diciembre 13).
Conferencia de prensa matutina. Viernes 13 de diciembre 2024 | Presidenta Claudia Sheinbaum. [Video]. YouTube.

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2024, septiembre 30).
Revista científica internacional publica estudio de Cofepris que revela riesgos graves a la salud por uso de vapeadores.

Sosa Santiago, M. F. (2024, diciembre 13).
La Cofepris presenta estudio sobre los vapeadores y las sustancias nocivas que contienen. El Economista.

Becerril, A. Saldierna, G. (2024, diciembre 11).
Senado prohibe, a nivel constitucional, la venta y producción de vapeadores. La Jornada.

Arista, L. (2024, diciembre 13).
«Nos corresponde que no se comercialice”, dice Sheinbaum sobre vapeadores. Expansión Política.

Cortés, J. C. (2024, diciembre 11).
El Senado aprueba la prohibición de los vapeadores y el fentanilo. Proceso.