Las sobredosis de fentanilo son una preocupación grave de salud pública, ya que incluso las dosis más pequeñas pueden ser letales.
Entre 2019 y 2023, la demanda de tratamiento médico en instituciones públicas y privadas por consumo de fentanilo aumentó significativamente. Según el «Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias en México 2024» elaborado por el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), los casos reportados pasaron de 25 en 2019 a 518 en 2023. Este incremento se ha observado principalmente en Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua, regiones que continúan siendo focos de consumo.
¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo es un opioide sintético potente que se utiliza médicamente para tratar el dolor severo, especialmente en pacientes con cáncer o aquellos que han desarrollado tolerancia a otros analgésicos. Es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, lo que lo hace altamente efectivo en el manejo del dolor agudo y crónico.
Sin embargo, el fentanilo también es conocido por su alto potencial de abuso. En el mercado ilegal, se fabrica clandestinamente y se mezcla con otras drogas como la heroína, la cocaína y las metanfetaminas, aumentando considerablemente el riesgo de sobredosis accidental. La adicción al fentanilo es particularmente peligrosa debido a su potencia y la rapidez con la que puede inducir dependencia.
Aseguramientos y pérdidas económicas
El fentanilo ocupa el cuarto lugar en aseguramientos de drogas en México de 2019 a 2023, con un total de 7,689.8 kilogramos decomisados, antecedido por la cocaína, marihuana y metanfetaminas. Las incautaciones alcanzaron su punto máximo en 2022, con 2,086 kilogramos asegurados. A pesar de representar un menor volumen en comparación con otras drogas, el fentanilo genera pérdidas económicas significativas para la delincuencia organizada debido a su alta rentabilidad y la pequeña cantidad necesaria para producir grandes dosis.
Naloxona: Un medicamento crucial
Un medicamento vital para revertir sobredosis de fentanilo es la naloxona. Actualmente, aunque hay una minuta en el Senado para su aprobación y distribución en centros de atención, México aún no ha logrado implementar esta medida, lo que contrasta con la situación en Estados Unidos, donde su uso está más extendido.
Contexto internacional y producción
Desde 2019, los cárteles mexicanos han desplazado a China como principales proveedores de fentanilo a Estados Unidos. Este cambio ha sido facilitado por la limitada supervisión de las industrias y la facilidad de acceso a precursores químicos necesarios para su fabricación. Esta situación pone a México en una posición crítica tanto en la producción como en el control de esta droga altamente adictiva y peligrosa.
El incremento del consumo y aseguramiento de fentanilo en México refleja una tendencia alarmante que requiere atención inmediata. La falta de recursos adecuados y la necesidad de implementar medidas eficaces como la distribución de naloxona son cruciales para enfrentar esta crisis. Es esencial que las políticas públicas se enfoquen en la prevención, detección y tratamiento del consumo de fentanilo para mitigar sus efectos devastadores en la salud pública.
Fuentes:
Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones. (2024).
Informe sobre la situación de la salud mental y el consumo de sustancias en México 2024. Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.
Cabadas, M. (2024, agosto 7).
Se dispara atención médica por consumo de fentanilo. El Universal.