A principios del 2020 supimos que China tenía problemas para detener un brote de coronavirus que después se salió de control pese a pruebas y acciones agresivas para poder parar el contagio y esparcir la enfermedad. Hoy parece que se está controlando gracias principalmente a la colaboración de la población general con los sistemas de salud.

Si en algún momento pensamos que el virus estaría lejos de nosotros, vemos con asombro que el 15 de marzo de 2020, los casos confirmados de COVID-19 fuera de China superaron el total registrado hasta el momento en ese país, hasta el día de hoy 39 países han superado los 100 casos confirmados, mientras que muchos otros superan por mucho estas cifras, como México que cuenta con más de 5 mil infectados.

Una rápida «tasa de duplicación» puede significar que estamos en grandes problemas, ya que incluso los países con sistemas de salud avanzados pueden verse abrumados por la gran cantidad de casos. Como por ejemplo la región italiana de Lombardía, donde los hospitales se sobrecargaron y un número creciente de personal médico está en cuarentena después de dar positivo por el virus. Casi el 10% de los pacientes con COVID-19 en Lombardía requirieron cuidados intensivos, lo que consumió los recursos hasta su punto de quiebre. 

Otros países buscan evitar esta situación al «aplastar la curva» de la pandemia. Es decir, prevenir y retrasar la propagación del virus para que grandes porciones de la población no estén enfermas al mismo tiempo. Cada país está tomando las precauciones que responden a sus contextos sociales, económicos y de salud, tratando de aprender de lo que está fallando en otros países, adoptando las acciones que han logrado de alguna manera contener el COVID-19 para hacer adecuaciones en sus comunidades.

Las acciones adoptadas en México incluyen campañas en medios tradicionales y digitales, en las que se sugiere la cuarentena, en redes sociales como Instagram o Tik Tok hay “stickers” que promueven quedarse en casa y agradecen a quienes mantienen el encierro o Snapchat que tiene además de los “stickers”  juegos tipo cuestionario para probar el conocimiento de los jóvenes sobre el COVID-19 o un filtro de realidad aumentada que mide la “distancia social segura” mientras caminas por la calle.

Otras acciones que muchos países han adoptando son la suspensión de clases en todos los niveles educativos, el teletrabajo en las empresas, actividades y puestos que lo permiten, e inclusive la suspensión total de actividades. El gobierno mantiene solamente las actividades esenciales de atención. También se han suspendido las reuniones sociales y todo tipo de evento que reúna a la gente de manera física.

Acciones más populares para tratar de aplanar la curva:

Mayor número de pruebas: desgraciadamente hemos tenido problemas para tener acceso a pruebas de detección y así encontrar a los contagiados de manera oportuna y tomar acciones “radicales” para frenarlo. Las pruebas solamente se hacen a pacientes graves, mientras quienes puedan tener síntomas leves, seguirán esparciendo la enfermedad. 

Aislar a los enfermos: en algunos países, a los que se confirman positivos con COVID-19 se les aísla en “hoteles de cuarentena” para evitar contagios, en otros países, especialmente en los que la infraestructura de salud puede colapsar, se les envía a sus casas para que cumplan la cuarentena en sus domicilios, en Hong Kong tenían 445 casos sospechosos y realizaron 14.900 pruebas entre sus contactos para detectar los posibles contagios. Finalmente 19 resultaron positivos. El éxito de esta estrategia sigue siendo monitorear a la población.

Prepararse y actuar rápido: la acción rápida para la detección y el aislamiento de nuevos casos puede resultar un factor decisivo para contener la propagación. Taiwán ha pasado por algunas crisis de salud por lo que ha desarrollado un departamento especializado en estrategias de detección, control de enfermedades. El secreto del control es no ser reactivo, como Europa y los Estados Unidos, que les faltó preparación y las reacciones han sido lentas.

Distanciamiento social: Esta medida ha resultado ser más efectivas que otras estrategias de contención que no tienen sentido una vez que se detecta la enfermedad, el pero, es la rapidez con la que la gente o los gobiernos hayan decidido aplicar tal medida.

Promover medidas de higiene: claro que se han promovido desde las primeras noticias que se tuvo de la epidemia, se han mantenido y siguen sin ser suficiente, uno de los motivos es nuestra percepción de distancia lo que nos muestra que los mensajes no son tan efectivos.

Esperamos que podamos lograr aplanar la curva en menor tiempo del que se espera, en la gráfica vemos que a la fecha, va en expansión y no es pronto que haya un cambio.

Fuentes:

Visual Capitalism.
Infection Trajectory: See Which Countries are Flattening Their COVID-19 Curve.

madrimasd.
Las matemáticas del coronavirus Covid-19.

Bloomberg.
Prognosis: False Negatives Raise Doctors’ Doubts About Coronavirus Tests.

BBC.
Coronavirus: 5 estrategias que están funcionando en los países que han logrado contener los contagios de COVID-19