El pasado 6 de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la más reciente actualización de la “Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales”, publicada por primera ocasión en 1977, la que surgió a la par de la ratificación de los países miembros, en la Asamblea Mundial de la Salud del enfoque: “Salud para todos”, como principio rector de las políticas sanitarias de la OMS.

La actualización de esta “lista modelo” es producto de los trabajos realizados durante el vigésimo primer Comité de Expertos, celebrado entre el 27 y el 31 de marzo del presente año, en la sede de la OMS, en Ginebra, Suiza.

Durante la reunión, el Comité de Expertos examinó 92 solicitudes relativas a alrededor de 100 medicamentos, añadiendo 55 medicamentos a la lista. De estos nuevos medicamentos enlistados, 30 quedaron en el grupo de medicamentos generales, 25 en el grupo de fármacos pediátricos y, a 9 productos incluidos previamente en la lista, se les asignaron nuevas indicaciones, lo que arroja un total de 433 medicamentos esenciales, para atender las necesidades más acuciantes en materia de salud pública.

Dra. Marie-Paule Kieny
Subdirectora General de la OMS para Sistemas y Servicios de Salud.

“La seguridad y eficacia de los medicamentos son aspectos esenciales de cualquier sistema de salud. Velar porque todas las personas tengan acceso a los medicamentos que requieran, cuando y donde los necesiten, es esencial para que los países avancen hacia el logro de la cobertura sanitaria universal”.

Vale la pena destacar que esta es la mayor revisión de la sección sobre antibióticos que se ha realizado en los últimos 40 años de historia de la Lista de Medicamentos Esenciales, en la que los expertos de la OMS agruparon los antibióticos en tres categorías: ACCESO, PRECAUCIÓN y ÚLTIMO RECURSO, formulando recomendaciones precisas para el uso de los antibióticos incluidos en cada categoría. Además de este sistema de clasificación, los especialistas añadieron fármacos contra la infección por el VIH, la hepatitis C, la tuberculosis y la leucemia.

Es importante destacar que en esta nueva clasificación, solamente se consideraron los antibióticos utilizados para el tratamiento farmacológico de las 21 infecciones generales más comunes, aunque la OMS aclara, que si este sistema demuestra su eficacia, su uso podría ampliarse, en futuras revisiones de la lista, a medicamentos destinados al tratamiento de otras infecciones.

Dra. Suzanne Hill
Directora de Medicamentos y Productos Sanitarios Esenciales de la OMS

“El aumento de la resistencia a los antibióticos se debe al modo en que utilizamos y abusamos de estos medicamentos”,

Este modelo de agrupamiento y toma de decisiones responde a la urgente necesidad de racionalizar y optimizar el uso del arsenal antibiótico con el que cuenta la humanidad actualmente, a fin de tratar de reducir la resistencia bacteriana, problema que se está volviendo sumamente peligroso.

Sin querer minimizar de manera alguna el resto de los acuerdos tomados por este panel de expertos para la elaboración de la Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales 2017, que vale la pena mencionar que se actualiza cada dos años, la clasificación de los antibióticos es una medida preventiva de gran relevancia.

Nueva clasificación de los antibióticos

Antibióticos que deben estar disponibles en todo momento para tratar un amplio abanico de infecciones comunes. En este apartado está incluida, por ejemplo, la amoxicilina.

 

En esta sección se incluyen los antibióticos recomendados como tratamientos de primera o segunda elección para un reducido número de infecciones. Como ejemplo, podemos mencionar que se recomienda reducir considerablemente la prescripción del ciprofloxacino como tratamiento para la cistitis y las infecciones de las vías respiratorias superiores, como medida para frenar el desarrollo de mayores resistencias bacterianas a este fármaco.

En este apartado están incluidos antibióticos como la colistina y algunas cefalosporinas, que los expertos de la OMS consideran que deberían ser elegidos como antibióticos de último recurso para atacar bacterias multirresistentes, y en casos de extrema gravedad, cuando los antibióticos previamente utilizados no hayan funcionado.

Además de los 10 antibióticos añadidos a la lista de medicamentos para adultos y los 12 adicionados a la lista de fármacos para uso pediátrico, la actualización de la Lista de Medicamentos Esenciales también incluye varios fármacos nuevos: dos contra el cáncer de boca, un nuevo comprimido contra la hepatitis C que combina dos medicamentos, un tratamiento más eficaz contra el VIH y un fármaco ya existente, que puede utilizarse para prevenir la infección por el VIH en personas de alto riesgo y nuevas formulaciones pediátricas de medicamentos antituberculosos y analgésicos.

Como cierre a este artículo mencionaremos que diversos países utilizan la Lista Modelo OMS de Medicamentos Esenciales como guía para incrementar el acceso a los medicamentos y orientar sus decisiones sobre los productos cuya disponibilidad debe ser garantizada.

Fuente:

Organización Mundial de la Salud.
La OMS actualiza la Lista de Medicamentos Esenciales con nuevas recomendaciones sobre el uso de antibióticos.