La Secretaría de Salud reafirmó que la vacunación es un pilar de la política pública de salud y la estrategia más efectiva para prevenir enfermedades, proteger la vida y fortalecer el bienestar colectivo, especialmente ante el brote activo de sarampión en el país.
El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, subrayó que la aplicación de vacunas es voluntaria y que la dependencia apuesta por persuadir y educar sobre su importancia, más que por imponer su aplicación.
“No hay rechazo en las comunidades; cuando explicas qué son las vacunas y para qué sirven, la aceptación es muy buena”, afirmó.
Inversión histórica y cobertura nacional
Para garantizar el acceso a la vacunación, el Gobierno de México ha destinado más de 15 mil millones de pesos para la adquisición de 96 millones de dosis de las 14 vacunas del Programa de Vacunación Universal (PVU).
- 42 millones de dosis aplicadas en la Campaña Invernal 2024-2025,
- 35.4 millones de influenza estacional.
- 6.6 millones de COVID-19.
- 2.2 millones de personas vacunadas durante la Semana Nacional de Vacunación, superando la meta inicial.
Desde enero de 2025, se han aplicado más de 5 millones de dosis contra sarampión, de las cuales 389,523 en Chihuahua, la entidad más afectada.
Estrategia para contener el brote de sarampión
Actualmente, 3,442 casos han sido confirmados en México; 93.5% corresponden a Chihuahua. Aunque los casos diarios han disminuido, el brote permanece activo.
Para contenerlo, la Secretaría de Salud ha desplegado el Equipo Nacional de Respuesta Rápida, en coordinación con autoridades estatales y municipales, implementando:
- Bloqueos vacunales y cercos epidemiológicos.
- Macrocentros y jornadas intensivas en zonas de riesgo.
- Vacunación a niñas, niños (6 meses a 9 años), adolescentes, adultos hasta 49 años, personal de salud, educativo, jornaleros agrícolas y comunidades vulnerables.
El sarampión es altamente contagioso:
- 1 persona puede infectar de 15 a 18 más, frente a 6 de COVID-19.
- El virus sobrevive hasta 6 horas en superficies o el ambiente, por lo que un solo alumno enfermo puede contagiar a varios compañeros incluso si es retirado del aula de inmediato.
Disponibilidad de vacunas y supervisión internacional
México cuenta actualmente con:
- 10.9 millones de dosis de la triple viral (sarampión, rubéola y parotiditis).
- 5.2 millones de dosis de la doble viral (sarampión y rubéola).
- 10 millones de dosis adicionales llegarán en el último trimestre de 2025.
El pasado lunes, la Comisión Regional de Certificación de Eliminación del Sarampión de OPS/OMS visitó Chihuahua para evaluar las acciones y redirigir esfuerzos a fin de cortar la cadena de transmisión y mantener la certificación de México como país libre de sarampión.
La Secretaría de Salud exhortó a todas las familias a:
- Revisar y completar el esquema básico de vacunación.
- Vacunar a niñas, niños y población vulnerable antes del regreso a clases.
- Acudir a unidades de salud, donde la vacunación es gratuita y segura.
“La vacunación es gratuita, segura y está disponible en todas las unidades del sector salud”, concluyó la dependencia.
Fuentes:
Secretaría de Salud. (2025, agosto 5).
147. La vacunación es prioridad nacional y compromiso permanente de la Secretaría de Salud.
Cruz Martínez, Á. (2025, agosto 6).
Rechaza Ssa obligar a las personas a vacunarse; el enfoque es persuadir. La Jornada.
Rodríguez Calva, P. (2025, agosto 5).
Secretaría de Salud intensifica vacunación contra sarampión. Excélsior.
Higuera Albarrán, C. (2025, agosto 5).
Salud: vacunación es prioridad nacional y compromiso permanente. La Crónica de Hoy.


