IMSS aplicará más de 20 millones de vacunas durante la temporada invernal 2024-2025
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevará a cabo una campaña de vacunación masiva para prevenir las enfermedades respiratorias durante la temporada invernal 2024-2025. A partir del 15 de octubre, y hasta el 28 de marzo de 2025, se aplicarán más de 20 millones de dosis de vacunas contra la influenza estacional y COVID-19 a la población en general.
Vacunas gratuitas y accesibles para todos
Enrique Alcalá Martínez, coordinador de Programas Médicos del IMSS, explicó que las vacunas estarán disponibles de manera gratuita tanto para derechohabientes como para no derechohabientes. Los puntos de vacunación incluirán unidades médicas de primer nivel, módulos PrevenIMSS, guarderías, centros comerciales y otros lugares estratégicos en un horario de 08:00 a 20:00 horas. Además, se desplegarán brigadas de vacunación que se movilizarán fuera de las unidades médicas para identificar a las personas que requieran inmunización.
Población objetivo
La campaña de vacunación se enfoca principalmente en los grupos de riesgo, como los niños de seis meses a cinco años y los adultos mayores de 60 años, quienes son más susceptibles a complicaciones graves debido a su sistema inmunológico más débil. También se prioriza a personas de entre 5 y 59 años con enfermedades crónicas como diabetes, afecciones cardíacas, cáncer, obesidad y VIH, quienes tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones severas por la influenza o COVID-19.
La importancia de la vacunación durante la temporada invernal
Durante la temporada invernal, el riesgo de contraer enfermedades respiratorias como la influenza y COVID-19 aumenta considerablemente. La influenza estacional es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar síntomas severos, particularmente en los grupos vulnerables, como los niños pequeños, personas mayores y aquellos con enfermedades crónicas. Las complicaciones pueden incluir neumonía, dificultades respiratorias e incluso daños al corazón, lo que puede llevar a la hospitalización.
Por otro lado, aunque la incidencia de COVID-19 ha disminuido en algunos lugares, sigue siendo crucial continuar con la vacunación para prevenir cuadros graves, especialmente ante la posibilidad de nuevas variantes del virus. Vacunarse no solo protege a la persona, sino también ayuda a reducir la propagación del virus y a disminuir la presión sobre el sistema de salud.
Esquema de vacunación y efectos secundarios
Además de las vacunas contra la influenza y COVID-19, el IMSS también actualizará los esquemas de vacunación de los pacientes, haciendo énfasis en la vacuna contra el neumococo, especialmente en adultos mayores de 60 años, quienes son más vulnerables a las infecciones pulmonares graves. Ambas vacunas, la de la influenza y la de COVID-19, se pueden aplicar de manera simultánea sin contraindicación.
Los efectos secundarios comunes a estas inmunizaciones son mínimos, y pueden incluir dolor y enrojecimiento en el sitio de la inyección, así como molestias al mover el brazo, efectos que suelen desaparecer entre 24 y 48 horas.
Con esta campaña de vacunación masiva, el IMSS refuerza su compromiso con la salud pública, buscando reducir las hospitalizaciones y complicaciones graves asociadas a las enfermedades respiratorias durante la temporada invernal. La aplicación de más de 20 millones de dosis representa un esfuerzo coordinado para salvaguardar a la población mexicana y mitigar el impacto de estas enfermedades en el país.
Fuentes:
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2024, octubre 8).
Aplicará IMSS más de 20 millones de vacunas contra influenza estacional y COVID-19 en temporada de frío.
Gómez, E. (2024, octubre 8).
Inicia IMSS campaña de vacunación por temporada invernal; aplicará vacunas gratuitas contra influenza y Covid-19. El Universal.
Araiza, D. (2024, octubre 8).
Comienza la campaña de vacunación invernal 2024-2025. Crónica.