Durante la conferencia matutina del 1º de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto que formaliza la incorporación del programa IMSS Coplamar al régimen ordinario del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fortaleciendo la cobertura médica nacional con atención universal tanto para personas derechohabientes como para quienes no cuentan con seguridad social.
“El IMSS Coplamar es una forma de atención de las zonas más apartadas del país […] Tomamos la decisión de que se fuera al IMSS ordinario”, afirmó la presidenta Sheinbaum, destacando que el gobierno federal trabaja para que el sistema de salud funcione al 100 %.
Un paso histórico tras 46 años de labor comunitaria
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, calificó el día como “histórico”, al consolidarse la integración de un modelo que durante décadas brindó atención a comunidades rurales e indígenas. El IMSS Coplamar nació en 1979 como parte de las prestaciones de solidaridad social del Seguro Social, para atender a población sin afiliación formal al instituto.
Actualmente, el programa atiende a 10.8 millones de personas, de las cuales 8.4 millones no tienen seguridad social y 2.4 millones son derechohabientes. Esta universalidad será uno de los pilares de su nueva etapa.
¿Qué se incorpora al IMSS ordinario?
Con esta transición, se suman:
- 81 hospitales de Segundo Nivel
- Más de 2,100 Unidades Médicas Rurales
- 140 Unidades Médicas Móviles
- 3,621 Unidades de Primer Nivel de Atención
- 93 quirófanos
- 1,098 consultorios especializados
- 2,730 camas hospitalarias
También se integran 28,130 trabajadores, entre los que destacan:
- 7,854 médicos y médicas
- 9,250 enfermeras y enfermeros
- 2,280 paramédicos
- 4,059 trabajadores de limpieza y conservación
- 4,687 promotores comunitarios
- 1,954 personas hablantes de lenguas indígenas
“La parte más importante es que este modelo se convertirá en hospitales operados por el IMSS, pero de atención universal”, subrayó Robledo.
Nuevas especialidades y atención equitativa
La incorporación al régimen ordinario permitirá ampliar la cobertura con nuevas especialidades como Traumatología y Ortopedia, Otorrinolaringología y Oftalmología, que anteriormente solo estaban disponibles en dos hospitales Coplamar: Tlaxiaco (Oaxaca) y San Quintín (Baja California).
Además, se conservará el enfoque comunitario con albergues, brigadas y atención multilingüe, garantizando una atención adecuada y culturalmente pertinente para comunidades indígenas.
“Vamos a hacer una provisión presupuestal para complementar plantillas y evolucionar […] para que la atención sea para todas y todos sin distinción de la situación laboral”, dijo Robledo.
Presencia en todo el país
El IMSS Coplamar opera en 19 estados, incluyendo entidades como Chiapas (10 hospitales), Oaxaca (9), Puebla (7), Michoacán (7), San Luis Potosí (6), Veracruz (6) y Zacatecas (6), entre otras. Esto representa cobertura en 1,327 municipios con población históricamente marginada o de difícil acceso.
Incorporar al IMSS Coplamar al régimen ordinario, además de garantizar atención médica de calidad a millones de personas, también reconoce la vocación comunitaria de miles de trabajadoras y trabajadores que han sido el alma de este modelo. El reto ahora es consolidar esta transformación con inversión sostenida, mejora continua y participación activa de las comunidades, para que la salud verdaderamente llegue a todas y todos, sin distinción ni condiciones.
La integración del IMSS Coplamar al régimen ordinario del Seguro Social quedó formalizada con la publicación del Decreto Presidencial en la versión vespertina del Diario Oficial de la Federación del 1º de julio de 2025, lo que otorga plena certeza jurídica a este cambio estructural en el sistema de salud. Puede consultar el decreto completo aquí.
Fuentes:
Presidencia de la República. (2025, julio 1).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 01 de julio de 2025.
Presidencia de la República. (2025, julio 1).
Presidenta firma decreto para incorporar hospitales y unidades médicas rurales al IMSS en beneficio de 10.8 millones de mexicanos.
Instituto Mexicano del Seguro Social. (2025, julio 1).
Gobierno federal firma decreto de incorporación del Programa IMSS Bienestar al Régimen Ordinario del Seguro Social.