La mayor parte de las muertes maternas ocurren durante el parto, o poco después, sobre todo en los países de ingresos más bajos. Se determinó que en alrededor del 30 % de los casos, los profesionales de la salud no realizaron las revisiones básicas durante los primeros días después del parto, algo que no debería ocurrir.
Gracias a un nuevo estudio publicado recientemente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se confirma nuevamente que un gran número de mujeres, entre 50 y 80 mil de ellas, murieron en el año 2020 (último año del que hay cifras verificadas) como consecuencia directa de complicaciones obstétricas como las hemorragias que en su mayoría se presentan durante o después del parto, y ocasionan cerca de un tercio de la mortalidad materna; la hipertensión arterial y la preeclampsia, las que en ocasiones se suman a diversas enfermedades infecciosas y crónicas como la infección por el VIH/sida, el paludismo, la anemia y la diabetes; dichas condiciones no siempre se detectan oportunamente, ni se tratan, transformándose en complicaciones graves que incrementan sustancialmente el riesgo de perder la vida durante el embarazo y el parto.
“Las conclusiones del estudio ponen de manifiesto la necesidad de reforzar aspectos clave de la atención materna, como la asistencia prenatal para detectar riesgos en las primeras etapas del embarazo y prevenir complicaciones graves; la atención obstétrica de urgencia para tratar emergencias vitales relacionadas con el parto, como hemorragias o embolias; y la asistencia tras el parto”. Organización Mundial de la Salud
El estudio, publicado en The Lancet Global Health con el título: “Global and regional causes of maternal deaths 2009-2020: a WHO systematic analysis”, es la primera actualización mundial de la OMS sobre las causas de mortalidad materna realizada desde la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSD) de la Organización de las Naciones Unidas en 2015. Además de describir las principales causas obstétricas directas, el informe destaca que otras afecciones, entre ellas enfermedades infecciosas y crónicas, ocasionan casi una cuarta parte de la mortalidad relacionada con el embarazo y el parto.
En el ámbito de la salud de la mujer y los bebés durante el embarazo, el parto y el postparto, los invitamos a escuchar el podcast de códigoF sobre la depresión y la psicosis posparto.
Al respecto, la Dra. Pascale Allotey, Directora de Salud Sexual y Reproductiva e Investigaciones Conexas en la OMS, y del Programa Especial sobre Reproducción Humana de las Naciones Unidas, señaló: “Es fundamental descubrir por qué mueren las embarazadas y las madres para solventar la persistente crisis de mortalidad materna en el mundo, y velar por que las mujeres tengan las máximas posibilidades de sobrevivir al parto. Se trata también de un enorme problema de equidad en el mundo: todas las mujeres, con independencia de su lugar de residencia, deben recibir una atención de salud de alta calidad y basada en la evidencia antes, durante y después del parto, y se deben tomar medidas para prevenir y tratar otras afecciones subyacentes que ponen en peligro su salud”.
“A menudo, son varios los factores que provocan la muerte de una mujer durante o después del embarazo, y todos ellos están relacionados. Por ejemplo, la preeclampsia puede aumentar significativamente el riesgo de hemorragia y de otras complicaciones que pueden aparecer incluso mucho después del parto. Se ha demostrado que adoptar un enfoque más integral de la salud materna permite aumentar las posibilidades de que el embarazo y el parto transcurran sin sobresaltos y de que las mujeres disfruten de una buena calidad de vida durante un largo periodo después del parto. Los sistemas de salud deben brindarles apoyo en todas las etapas de su vida”. Doctora Jenny Cresswell, investigadora de la OMS, y coautora del estudio.
Principales causas de muerte materna en el mundo:
- hemorragias que en su mayoría ocurren durante, o después del parto
- hipertensión arterial
- preeclampsia
- enfermedades infecciosas y crónicas
- anemia
- diabetes
- sepsis e infecciones
- embolias pulmonares
- complicaciones derivadas de abortos espontáneos e inducidos, las relacionadas con embarazos ectópicos, y las que ocurren a causa de la práctica de abortos en condiciones inadecuadas
- complicaciones por la anestesia, y traumatismos ocurridos durante el parto
“Se estimó que la región de América Latina y el Caribe tenía aproximadamente el doble de proporción de muertes maternas por hipertensión (22 %, IU) que Australia y Nueva Zelanda (10 %), y América del Norte y Europa (12 %). La proporción de muertes por embolia fue mayor en Australia y Nueva Zelanda (20 %) y menor en América Latina y el Caribe (5 %)”. The Lancet Global Health. «Global and regional causes of maternal deaths 2009–20: a WHO systematic analysis»
Estos datos confirman la inequidad que desgraciadamente persiste como una lacra social entre ambos sexos, lo que coloca en una amplia área de riesgo a las mujeres que precisamente se encuentran en un momento de altísima vulnerabilidad.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
 Organización Mundial de la Salud. (8 de marzo de 2025).
Organización Mundial de la Salud. (8 de marzo de 2025).
Muchas complicaciones relacionadas con el embarazo no se detectan ni se tratan.
 The Lancet Global Health. (7 de marzo de 2025).
The Lancet Global Health. (7 de marzo de 2025).
Global and regional causes of maternal deaths 2009–20: a WHO systematic analysis.
 códigoF. (13 de enero de 2025).
códigoF. (13 de enero de 2025).
La depresión y la psicosis postparto.
 
						 
							

