La Secretaría de Salud informó que hasta el momento no se han detectado casos de la variante NB.1.8.1 en México. Esta nueva subvariante del SARS-CoV-2 ha sido clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una variante bajo monitoreo, con una prevalencia creciente en regiones como el Mediterráneo oriental, el sudeste asiático y el Pacífico occidental.
Durante la conferencia matutina del 29 de mayo, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró que la estrategia nacional es la vigilancia epidemiológica activa, a fin de detectar oportunamente cualquier caso en el país. “No se ha detectado un caso aquí todavía, pero la estrategia es el estar pendientes de que pueda surgir o no”, afirmó.
Vacunas adaptadas y protección a grupos vulnerables
Aunque aún no hay una política nacional de revacunación generalizada, el titular de Salud indicó que se aplicarán vacunas adaptadas a las nuevas variantes durante la próxima temporada invernal. Se priorizará la vacunación en adultos mayores, personas con enfermedades crónicas, inmunosuprimidos y niños en riesgo.
México empleará vacunas de RNA mensajero y vacunas tradicionales de virus inactivados, como parte de una estrategia integral y preventiva ante el comportamiento del virus.
Características de NB.1.8.1 según la OMS
De acuerdo con la OMS, la variante NB.1.8.1 presenta mutaciones en la proteína Spike —como A435S, V445H y T478I— asociadas con una posible mayor capacidad de evasión inmune y afinidad al receptor ACE2. Sin embargo, la organización aclara que no hay evidencia de que cause una enfermedad más grave que otras variantes actuales.
Hasta la tercera semana de abril de 2025, esta subvariante representaba el 10.7 % de las secuencias globales analizadas, siendo observada principalmente en viajeros provenientes del Mediterráneo y Asia, según datos reportados por las autoridades de Estados Unidos.
Viruela símica y vigilancia paralela
El secretario Kershenobich también señaló que no se han registrado casos de viruela del mono (mpox) en lo que va del año en México. A pesar de ello, aseguró que la Cofepris ya dispone de vacunas y medicamentos para su atención, y que se mantiene activa la vigilancia epidemiológica para ambas enfermedades.
La vigilancia continua y la capacidad de respuesta ante nuevas variantes del SARS-CoV-2 siguen siendo pilares fundamentales de la estrategia sanitaria nacional. Aunque la variante NB.1.8.1 no representa un riesgo elevado en este momento, México mantiene una postura preventiva, respaldada en evidencia científica y cooperación internacional, para proteger a la población más vulnerable y anticipar escenarios epidemiológicos.
Fuentes:
Presidencia de la República. (2025, mayo 29).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 29 de mayo de 2025.
Organización Mundial de la Salud. (2025, mayo 23).
NB.1.8.1 Initial risk evaluation.
Muñoz, A. Sánchez Jiménez, A. (2025, mayo 30).
Ningún caso de nueva variante de covid-19 en México, reporta Ssa. La Jornada.
El Imparcial. (2025, mayo 28).
Nueva variante de COVID-19 comienza a circular y provoca repunte de casos en varias regiones del mundo.
						
							

