Como acción preparatoria para la XXV Conferencia internacional sobre el sida, que arrancó el pasado 22 de julio y concluirá el 26 del mismo mes en Múnich, Alemania, la Organización de las Naciones Unidas para el SIDA (ONUSIDA) presentó un informe que asegura que existe la posibilidad real de acabar con el sida como amenaza para la salud pública al 2030, siempre y cuando se incremente el financiamiento, y NO se restrinjan los derechos humanos.

De acuerdo con la poderosa declaración hecha por los funcionarios de la ONUSIDA, “La respuesta al VIH se encuentra frente a una encrucijada: el éxito o el fracaso dependerán del camino que tomen los líderes. Las decisiones que tomen los líderes este año determinarán si se pone fin al sida como amenaza para la salud pública en 2030. Tomar el camino equivocado, limitando los recursos o reprimiendo los derechos humanos, llevaría a que la pandemia siguiera creciendo, costando millones de vidas más y socavando la seguridad sanitaria mundial”.

Es indispensable saber que:

  • 85.6 millones de seres humanos se han infectado por el VIH, y 40.4 millones han muerto por enfermedades relacionadas con el sida desde el inicio de la epidemia en 1981, la cual no fue reconocida hasta tres años después.
  • 1.3 millones de personas se infectaron por el VIH en 2022.
  • 630 mil personas murieron de enfermedades relacionadas con el sida en 2022.
  • 29.8 millones de personas accedieron a la terapia antirretroviral en 2022.
  • En 2022 39 millones de personas vivían con el VIH.
  • A finales de diciembre de 2022, 29.8 millones de personas, el 76% de todas las personas seropositivas recibían tratamiento antirretroviral, frente a los 7.7 millones de 2010.
  • A nivel mundial, el 46% de las nuevas infecciones por VIH se produjeron entre mujeres y niñas en 2022.
  • En el África subsahariana, las adolescentes y las mujeres jóvenes representaban más del 77% de las nuevas infecciones entre los jóvenes de 15 a 24 años en 2022.
  • En 2022, el 86% de todas las personas que vivían con el VIH conocían su estado serológico, pero solamente el 89% de ellas recibía tratamiento.
  • En 2022 se disponía de un total de 20 mil 800 millones de dólares (dólares constantes de 2019) para programas de VIH en países de ingresos bajos y medios, un 2.6% menos que en 2021, y muy por debajo de los 29 mil 300 millones de dólares necesarios para 2025.
  • La reducción de los recursos disponibles para el VIH en 2022 se debe al descenso l financiamiento internacional y nacional. Los 8 mil 300 millones de dólares de financiamiento externa para el VIH en 2022 fueron un 3% inferiores a los de 2021. Al mismo tiempo, el financiamiento nacional está disminuyendo.
  • Se calcula que en 2022 había un déficit de financiamiento del 90% para los programas de prevención del VIH entre personas de grupos de población clave, en comparación con la necesaria para 2025.

“No se debe negar a las personas los servicios contra el VIH, independientemente de quiénes sean o dónde vivan, si queremos lograr la salud para todos. Para poner fin al sida, necesitamos evitar que se produzcan nuevas infecciones entre los niños, remediar su falta de acceso a los tratamientos y desmantelar los obstáculos estructurales y la estigmatización y la discriminación hacia los grupos de población clave en todos los países lo antes posible”. Dra. Meg Doherty, Directora de los programas de VIH, Hepatitis e ITS de la OMS

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

ONUSIDA. (julio del 2024).
ONUSIDA publicará nuevos datos que muestran que el fin del sida es posible para 2030, pero sólo si los líderes actúan ahora en materia de recursos y derechos.

ONUSIDA. (s.f.).
Día Mundial del SIDA 2023. Estadísticas mundiales sobre el VIH.

Organización Mundial de la Salud. (1 de diciembre del 2022).
La OMS hace un llamamiento a la comunidad mundial para lograr la «igualdad ya» en la respuesta al VIH.