Las conclusiones del estudio sugieren también que los cigarrillos electrónicos impulsan el consumo de sustancias ilícitas, alcohol, y el desarrollo de desórdenes mentales
El pasado 14 de agosto, publicamos una nota sobre sobre el galardón que Bloomberg Philanthropies entregó al gobierno de nuestro país por su liderazgo en la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio de productos de tabaco; reconocimiento entregado con toda justicia en el evento Avances y Prospectiva en el Control del Tabaco y la Nicotina: México como un Referente Internacional.
Hago mención a este importante reconocimiento para introducirnos a un tema relacionado con los productos relacionados con el tabaco, y el uso cada vez más extendido de vapeadores entre los jóvenes, productos sobre los que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que actualmente hay 88 países en los que sus autoridades comerciales y sanitarias no han fijado una edad mínima para la adquisición de cigarrillos electrónicos, y 74 países no cuentan con normas que reglamenten estos productos nocivos; dichos artilugios se han posicionado rápidamente, sobre todo entre los adolescentes, como la alternativa más “cool” para consumir tabaco y/o nicotina, atraídos por sus atractivos diseños, una imagen sofisticada, su aparente inocuidad y, cuando menos 16 mil –leyeron bien– 16 mil atractivos sabores.
“Existen muchos tipos diferentes de cigarrillos electrónicos, que son el tipo más común de sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y sistemas electrónicos sin nicotina (SESN). Estos sistemas calientan un líquido para crear aerosoles que son inhalados por el usuario. Los llamados líquidos electrónicos pueden contener nicotina, o no (pero no contienen tabaco).Por lo general suelen contener aditivos, sabores y productos químicos que pueden ser nocivos para la salud de las personas”. OMS
Mas allá de que, entre otros más, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) advierten que el uso de cigarrillos electrónicos se asocia directamente con lesiones pulmonares graves, las conclusiones de un estudio publicado el 19 de agosto del presente año en la revista Tobacco Control, con el título: “Vaping and harm in young people: umbrella review”, muestran que, además de los daños a la salud ocasionados por los sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y los sistemas electrónicos sin nicotina (SESN), hacen que los adolescentes que los usan tengan tres veces más posibilidades de consumir tabaco a un futuro mediato que los que no los usan, lo que de alguna manera demuestra que la industria tabacalera ha construido otros canales y otros productos para mantener su base de consumidores, aunque ello implique dar un rodeo.
“Tres revisiones sistemáticas encontraron asociaciones entre el vapeo y los desenlaces suicidas, y seis incluyeron la investigación de lesiones, documentando predominantemente incidentes de explosión. Las asociaciones significativas entre el vapeo y otros resultados nocivos incluyeron neumonía, bronquitis, recuento total de espermatozoides más bajo, mareos, dolores de cabeza, migrañas y daños a la salud bucal, pero esta evidencia se derivó en gran medida de encuestas limitadas o series de casos/informes”. Tobacco Control
Adicional a ello, el estudio también encontró una mayor tendencia entre los jóvenes que usan cigarrillos electrónicos a consumir sustancias prohibidas, alcohol, sufrir lesiones, y el desarrollo de desórdenes mentales, incluyendo la ideación suicida, y el suicidio.
Cerramos esta nota con una importante declaración del doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS: “La historia se repite, ya que la industria tabacalera intenta vender la misma nicotina a nuestros niños en envases diferentes. Estas industrias se dirigen activamente a las escuelas, los niños y los jóvenes con nuevos productos que son esencialmente una trampa con sabor a caramelo. ¿Cómo pueden hablar de reducción de daños cuando están comercializando estos productos peligrosos y altamente adictivos para los niños?”.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
BMJ Journals | Tobacco Control. (19 de agosto de 2025).
Vaping and harm in young people: umbrella review.
Organización Mundial de la Salud. (19 de enero de 2024).
Tabaco: cigarrillos electrónicos.
Organización Mundial de la Salud. (31 de mayo de 2025).
World No Tobacco Day 2025: unmasking the appeal
códigoF. (14 de agosto de 2025).
México, referente global en control del tabaco.