En los últimos años, la semaglutida y la liraglutida han ganado popularidad como medicamentos para la pérdida de peso, además de su uso principal en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. Sin embargo, su consumo sin supervisión médica puede tener consecuencias graves para la salud.

La semaglutida y la liraglutida son medicamentos que actúan sobre el receptor GLP-1, una hormona que regula el apetito y el metabolismo. Son comúnmente prescritos para pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y para aquellos con obesidad o sobrepeso significativo. Estos fármacos, conocidos como agonistas del receptor GLP-1, han demostrado ser efectivos para ayudar a las personas con obesidad a reducir su peso corporal en un periodo relativamente corto.

El uso de semaglutida y liraglutida sin la supervisión de un profesional de la salud puede provocar una serie de efectos adversos. Entre los más comunes se encuentran náuseas, vómitos, diarrea y estreñimiento. Estos síntomas pueden llevar a un daño renal significativo si no se manejan adecuadamente. Otros efectos secundarios incluyen mareos, taquicardia leve, infecciones, dolor de cabeza y dispepsia. Además, la inyección de estos medicamentos puede causar irritación e inflamación en el sitio de la inyección.

Recientemente, varias agencias internacionales han investigado la posible asociación entre el uso de estos medicamentos y la aparición de pensamientos suicidas y conductas autolesivas. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) concluyó que no hay suficiente evidencia para establecer una relación causal definitiva. No obstante, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha incluido advertencias en los medicamentos Wegovy (semaglutida) y Saxenda (liraglutida) para monitorear a los pacientes en busca de signos de depresión y pensamientos suicidas.

El Centro de Información de Medicamentos de la Universidad de Córdoba, España, también ha recomendado precaución y una vigilancia estrecha ante cualquier signo de ideación suicida en pacientes que usan liraglutida.

En México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sobre los riesgos del uso indiscriminado de semaglutida y liraglutida. Cofepris ha detectado que estos medicamentos están siendo promovidos en redes sociales y plataformas de entretenimiento como soluciones rápidas para la pérdida de peso, lo cual puede acarrear riesgos importantes para la salud. La automedicación con estos productos puede provocar un estrés excesivo en el hígado y el páncreas, resultando en el fallo de estos órganos.

Cofepris recomienda enfáticamente que estos medicamentos solo sean prescritos por personal médico especializado. Los médicos deben evaluar al paciente, proporcionar un diagnóstico adecuado y supervisar todo el tratamiento para minimizar los riesgos asociados.

Además, se aconseja a la población no adquirir medicamentos a través de plataformas de venta en internet, redes sociales o comercios informales. Todos los medicamentos deben contar con etiquetado en español, registro sanitario, lote y fecha de caducidad visibles.

Es crucial que la población esté informada sobre los peligros de la automedicación con semaglutida y liraglutida, y siga las recomendaciones de los profesionales de salud y las autoridades sanitarias. La evaluación cuidadosa de los beneficios y riesgos, junto con una gestión adecuada, permite que los medicamentos sean utilizados de manera segura y eficaz. La comunicación abierta entre los pacientes y los profesionales de la salud es esencial para minimizar los riesgos y maximizar los beneficios de cualquier tratamiento farmacológico.

La Cofepris continúa vigilando la seguridad de estos medicamentos y proporcionará actualizaciones a medida que surja nueva evidencia. Si experimentas cualquier reacción adversa, notifica de inmediato a las autoridades correspondientes a través del enlace en línea o del correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

Fuentes:

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2024, junio 4).
Cofepris advierte sobre riesgos de automedicación con fármacos para bajar de peso: se asocia con depresión e ideas suicidas.

Gómez Mena, C. (2024, junio 5).
Advierte la Cofepris sobre riesgos de dos fármacos para bajar de peso. La Jornada.