La biopsia líquida de leche materna podría ayudar al diagnóstico precoz del cáncer de mama.
Desde hace un par de décadas se ha incrementado sustancialmente el uso de las biopsias líquidas para el diagnóstico de diferentes tipos de cáncer, antes de que el padecimiento se haga presente de manera incontestable, y probablemente tardía, en la vida de las personas.
Las biopsias líquidas, a diferencia de las tradicionales (también llamadas biopsias sólidas) en las que se obtiene una muestra del tejido objetivo a través de un procedimiento invasivo, doloroso, muchas veces costoso, y de lentos resultados, es que a través de ellas se analiza algún fluido corporal, regularmente sangre, buscando ADN tumoral que revele la presencia de un cáncer en el organismo a través de una simple muestra de entre 7.5 y 10 mililitros de “sangre periférica”, generalmente extraída del brazo, obtenida sin dolor, accesible, de resultados rápidos, y que puede ser repetida las veces que el médico considere necesario.
Sin embargo, antes de continuar es necesario comentarles que, aunque plenamente aceptadas como método de seguimiento y valoración de los alcances obtenidos con el tratamiento contra el cáncer, las biopsias líquidas todavía no alcanzan como método de diagnóstico una certidumbre del 100% en todos los casos, aunque suelen utilizarse cada vez con mayor frecuencia y confiabilidad en el diagnóstico temprano del cáncer de colon o mama, con muestras de sangre; en neoplasias de vejiga, con muestras de orina; en el cáncer oral, con muestras de saliva, y en la búsqueda de tumores cerebrales, extrayendo líquido cefalorraquídeo.
En este contexto, nos complace compartirles que un equipo de médicos e investigadores del Grupo de Cáncer de Mama y Melanoma del Vall d`Hebron Instituto de Oncología (VHIO), en Barcelona, España, liderados por la doctora Cristina Saura, jefa de la Unidad de Mama del Hospital Universitari Vall d’Hebron y del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO, y la doctora Ana Vivancos, jefa del laboratorio de Genómica de VHIO, demostraron por primera vez que la leche materna de las pacientes con cáncer de mama contiene ADN del tumor, conocido como ADN tumoral circulante (ADNct), susceptible de ser detectado a través de la biopsia líquida en la leche materna, lo que podría convertirla en una nueva herramienta para diagnosticar de forma precoz el cáncer de mama en el período del postparto, e iniciar oportunamente el tratamiento, ofreciendo un mejor pronóstico a los pacientes.
Al respecto, la doctora Cristina Saura, declaró: “Hemos demostrado por primera vez que la leche materna obtenida de pacientes con cáncer de mama contiene ADNct suficiente para detectarlo a través de biopsia líquida, y que este ADNct se puede detectar incluso antes de que el diagnóstico de cáncer de mama se pueda realizar mediante una prueba de imagen convencional”.
El anterior comentario fue complementado por la doctora Vivancos, quien afirmó categóricamente: “Nuestro siguiente paso para dar una utilidad práctica a este descubrimiento fue diseñar un panel genómico basado en NGS como posible método de diagnóstico precoz en cáncer de mama. El panel tiene una sensibilidad de más del 70%. Es decir, que de las muestras de nuestras pacientes analizadas con este panel, se hubieran detectado 7 de 10 casos con una especificidad del 100%”.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Vall d`Hebron Instituto de Oncología. (14 de septiembre de 2023).
La biopsia líquida de leche materna podría ser útil en el futuro para el diagnóstico precoz del cáncer de mama
Cancer Discovery. (14 de septiembre de 2023)
Early-Stage Breast Cancer Detection in Breast Milk
Clinic Barcelona. (21 de diciembre de 2021).
Biopsia líquida, la técnica más sensible y menos invasiva para analizar un cáncer
National Library of Medicine. (5 de mayo de 2020).
La biopsia líquida en el manejo del cáncer: una nueva herramienta revolucionaria de la medicina de precisión, aún con limitaciones