Cada año ocurren más de 700 mil muertes por suicidio en el mundo, de las cuales, más del 77% tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medianos. Es la cuarta causa de mortalidad entre personas de 15 a 29 años, y la tercera entre las adolescentes de 15 a 19.

Hace algunos días conmemoramos el Día mundial para la prevención del suicidio, tema que debería estar vigente durante todo el año al saber que, a pesar de que podemos realizar intervenciones oportunas, basadas en la evidencia y, a menudo, de bajo costo para prevenirlo, continúa siendo una de las principales causas de muerte en jóvenes entre 15 y 34 años.

“El mundo no va por buen camino para alcanzar las metas de reducción de suicidios para 2030. La OMS aboga por que los países tomen medidas para evitar el suicidio, preferiblemente a través de una estrategia nacional integral de prevención”. Vivir la Vida. Guía de aplicación para la prevención del suicidio en los países.

Lo que es incontestable es que, sin importar donde ocurra y la manera en la que se lleve a cabo, el suicidio de un ser querido acarrea la destrucción emocional de las personas cercanas a quienes pierden la vida de esta manera, dejándolas sumidas en la culpa, las dudas, la desesperación, y el dolor, sentimientos difíciles de enfrentar y superar sin ayuda profesional.

“No podemos seguir pasando por alto el suicidio. En algunos países, la prevención del suicidio ocupa un lugar preeminente en sus agendas, pero muchos otros siguen sin comprometerse. Las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y del Plan de Acción sobre Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud para reducir la tasa mundial de mortalidad por suicidio no se lograrán a menos que transformemos nuestros esfuerzos encaminados a realizar acciones eficaces para prevenir el suicidio”. Vivir la Vida. Guía de aplicación para la prevención del suicidio en los países.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura: “Si bien el vínculo entre el suicidio y los trastornos mentales (en particular, la depresión y el consumo de alcohol) está bien documentado en los países de altos ingresos, muchos casos se dan en personas que lo cometen impulsivamente en situaciones de crisis, en las que su capacidad para afrontar las tensiones de la vida, como los problemas económicos, las rupturas de relaciones o los dolores y enfermedades crónicos, está disminuida”.

Es necesario saber que aproximadamente el 20% de los suicidios se llevan a cabo por autointoxicación con plaguicidas, la mayoría de ellos en zonas rurales agrícolas de países de ingresos bajos y medianos, pero otros métodos comunes son el ahorcamiento, y los disparos con armas de fuego.

¿Qué acciones recomienda la OMS para prevenir los suicidios?

  • restringir el acceso a los medios que comúnmente se utilizan para suicidarse, como plaguicidas, armas de fuego, y algunos medicamentos, entre otros
  • educar a los medios de comunicación y redes sociales para que informen con responsabilidad sobre el suicidio, sin exponerlo como algo romántico o heroico, buscando evitar los suicidios por imitación
  • desarrollar en los adolescentes aptitudes socioemocionales para la vida
  • detectar a tiempo, evaluar y tratar a las personas que muestren conductas suicidas, y darles seguimiento

Por otra parte, la OPS y la OMS editaron una guía para prevenir el suicidio denominada LIVE LIFE («Vive la vida»), documento que pueden consultar aquí.

“La guía de aplicación de VIVIR LA VIDA se elaboró mediante un proceso consultivo en el que expertos técnicos y nacionales, encargados de la aplicación y personas con experiencia vivida procedentes de todas las regiones de la OMS contribuyeron a un proceso de encuestas y entrevistas antes de orientar la elaboración, así como dos reuniones consultivas y un examen internacional”. OPS / OMS.

No podemos esperar más, hay que comprometernos y actuar contra el suicidio.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Organización Panamericana de la Salud. (10 de septiembre del 2023).
Día mundial para la prevención del suicidio.

Organización Mundial de la Salud. (17 de junio del 2021).
Suicidio.

Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. (2021).
Vivir la Vida. Guía de aplicación para la prevención del suicidio en los países.