Este sistema de salud, basado en la gratuidad, universalidad y prevención, ha sido descrito como una hazaña histórica.

Con el inminente comienzo del sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo, uno de los mayores desafíos y oportunidades que enfrentará será la consolidación del IMSS-Bienestar, el programa que garantiza atención médica gratuita a millones de mexicanos sin seguridad social. Este programa, presentado como uno de los legados más importantes del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya atiende a 53.2 millones de personas en 23 estados del país.

IMSS-Bienestar: Un modelo de atención pública

Durante la conferencia Pulso de la Salud número 176, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, presentó un panorama amplio de lo que ha sido el IMSS-Bienestar hasta la fecha y los retos que Claudia Sheinbaum tendrá para consolidarlo en los próximos años.

Desde su implementación formal en 2023, el IMSS-Bienestar ha pasado de 80 a 660 hospitales y de 3,622 Unidades Médicas Rurales a 11,935 centros de salud, lo que demuestra su rápido crecimiento en capacidad e infraestructura. Además, el personal médico y de enfermería ha tenido un crecimiento sin precedentes, con un aumento de más de 250 mil empleados en los últimos años. Esto ha permitido llevar atención médica a zonas rurales y de difícil acceso, lo que anteriormente era un gran reto para el sistema de salud mexicano.

Consolidación y expansión bajo el liderazgo de Sheinbaum

Zoé Robledo destacó que Claudia Sheinbaum se encargará de continuar con la segunda fase de este programa, fortaleciendo la infraestructura, aumentando la plantilla de personal especializado y mejorando la calidad de los servicios. La futura presidenta ha sido elogiada por su sensibilidad social y su compromiso con la salud pública, lo que la convierte en la líder idónea para consolidar el IMSS-Bienestar como una de las instituciones de salud más grandes y avanzadas del mundo.

Sheinbaum tiene como prioridad asegurar que el IMSS-Bienestar siga creciendo y mejorando, asegurando que los avances logrados bajo el gobierno de López Obrador no solo se mantengan, sino que se expandan. Esto incluye la contratación de más médicos especialistas y enfermeras, la mejora en el abasto de medicamentos y equipo médico, y la extensión de los servicios de salud para que más clínicas y hospitales operen de lunes a domingo, garantizando atención continua a la población.

Los logros hasta hoy

En los últimos años, se ha logrado un avance significativo en la contratación de personal especializado. Catorce estados ya cuentan con el 100% de su personal médico y otros nueve registran más del 90% de avance en este rubro. Además, se ha promovido el programa La Clínica es Nuestra, donde las comunidades deciden las mejoras a realizar en sus centros de salud, lo que permite un enfoque más directo y participativo en la atención sanitaria.

En cuanto al abasto de medicamentos, el programa ha pasado de manejar 1,983 claves de medicamentos a 3,210 claves, lo que garantiza una mayor disponibilidad de medicamentos y material de curación para los pacientes en todas las regiones del país.

Asimismo, Robledo subrayó la colaboración internacional con países como Cuba, lo que ha permitido incorporar a más de 3,100 médicos cubanos en 329 municipios, un esfuerzo clave para llevar atención especializada a comunidades rurales y marginadas.

El compromiso de Sheinbaum con la salud pública

Claudia Sheinbaum ha dejado claro que la consolidación del IMSS-Bienestar será una prioridad durante su gobierno, y que buscará avanzar hacia un sistema de salud universal que garantice atención médica gratuita y de calidad a todos los mexicanos. La futura presidenta tiene la tarea de fortalecer un programa que no solo atiende a millones de personas sin seguridad social, sino que también busca cambiar el enfoque de la salud pública en México, poniendo énfasis en la prevención y no solo en la curación de enfermedades.

Bajo su liderazgo, se espera que el IMSS-Bienestar continúe expandiéndose, mejorando la infraestructura hospitalaria, contratando más personal médico y garantizando que cada rincón del país tenga acceso a servicios de salud de calidad.

Fuentes:

CONCANACO SERVYTUR México. (2024, septiembre 24).
IMSS-Bienestar, legado del presidente al pueblo de México, se va a consolidar en el próximo sexenio: Zoé Robledo.

González Aguirre, I. (2024, septiembre 25).
Hicimos mucho por levantar el sistema de salud en el país: López Obrador. Excelsior.

Radio Fórmula. (2024, septiembre 24).
IMSS-Bienestar, legado de AMLO, se consolidará en sexenio de Sheinbaum: Zoé Robledo.

Dina, E. Morales, A. (2024, septiembre 24).
Con Claudia Sheinbaum se consolidará el IMSS Bienestar y con atención médica de calidad: Zoé Robledo. El Universal.

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2024, septiembre 24).
El último Pulso.