Zoé Robledo instruyó a las autoridades del IMSS a cumplir con las prioridades del próximo gobierno, encabezado por Claudia Sheinbaum, enfocándose en la conclusión de infraestructura médica, transformación digital y la expansión de asegurados.

En el marco de la Segunda Reunión Nacional con los 35 titulares de Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (TOOAD) y los 25 directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, estableció los lineamientos clave que deberán seguir las autoridades del instituto para cumplir con las prioridades de salud bajo el liderazgo de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

Prioridades en salud para el nuevo gobierno

Durante la reunión, Robledo subrayó que el objetivo principal del IMSS será continuar con la ampliación de la base de asegurados, la conclusión de proyectos de infraestructura médica y la transformación digital del sistema de salud, especialmente en la digitalización de los expedientes clínicos, un paso crucial para mejorar la eficiencia y calidad de la atención médica en todo el país.

El director del IMSS también enfatizó la importancia de medir la satisfacción de los derechohabientes, aplicar procesos de capacitación en buen trato para el personal médico y administrativo, y fortalecer la política de cero corrupción dentro de la institución.

Acciones clave en colaboración interinstitucional

Robledo destacó que el IMSS trabajará en conjunto con las Secretarías de Salud, Bienestar y Educación Pública para participar en diversos programas como vacunación, visitas domiciliarias a adultos mayores, lactancia materna y el intercambio de servicios médicos especializados como Código Infarto, Radioterapia y Hemodiálisis. Asimismo, recalcó la importancia de continuar con la consolidación del IMSS-Bienestar, un programa clave que ha permitido extender la atención médica gratuita a millones de personas sin seguridad social.

Preparación para el nuevo gobierno

Durante la reunión, el próximo secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó el plan “Derecho a la Salud y Bienestar: Metas y Plan de los primeros 100 días de Gobierno”, el cual establece las acciones inmediatas que se llevarán a cabo una vez que Sheinbaum asuma la presidencia. Dichas metas incluyen el fortalecimiento del derecho a la salud como un eje central de la política social y la mejora en la calidad de los servicios de salud, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso.

Un llamado a la continuidad y expansión

Zoé Robledo hizo un llamado a los representantes estatales del IMSS y a los directores de las Unidades Médicas de Alta Especialidad para mantener la disposición y el compromiso de cara al próximo sexenio. Se espera que el nuevo gobierno continúe con políticas que promuevan el incremento del salario mínimo, la formalización del empleo y los beneficios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, así como la protección integral de comunidades mexicanas en el extranjero.

El director general del IMSS concluyó la reunión instando a los funcionarios a mantener una actitud reflexiva y proactiva frente a los desafíos que enfrenta el sistema de salud, con el objetivo de seguir mejorando la calidad y el acceso a los servicios para todos los mexicanos.

Fuentes:

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2024, septiembre 25).
Instruye Zoé Robledo a las autoridades del IMSS cumplir prioridades en salud del nuevo gobierno.

Ramos Ortiz, A. (2024, septiembre 25).
Zoé Robledo y próximo secretario de Salud se reúnen con representantes del IMSS en los estados. Crónica.

Rodríguez Calva, P.  (2024, septiembre 25).
Zoé Robledo pide cumplir con prioridades de Salud del gobierno de Claudia Sheinbaum. Excelsior.