La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha designado a los nuevos titulares de cuatro comisiones estratégicas dentro de la institución, con el fin de reforzar la protección de la salud de la población mexicana. Bajo el liderazgo de la Comisionada Federal, Dra. Armida Zúñiga Estrada, los nombramientos buscan fortalecer la regulación sanitaria con un enfoque ágil, eficiente y alineado con las mejores prácticas internacionales.
Nuevos titulares de las Comisiones de COFEPRIS
La Dra. Zúñiga Estrada anunció que los nuevos titulares asumirán sus funciones a partir del 1 de febrero del presente año, con apego a la ciencia, la ética y un enfoque humanista.
- Comisión de Autorización Sanitaria (CAS): QFB Rafael Hernández Medina. Con una trayectoria de más de dos décadas en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos y experiencia como Director Ejecutivo de Manejo de Riesgos en COFEPRIS desde 2023, Hernández Medina ha impulsado la armonización normativa con estándares internacionales.
- Comisión de Fomento Sanitario (CFS): Lic. Isabel Amalia González Flores. Especialista en regulación y colaboradora en organismos internacionales como la Organización Internacional del Trabajo, la OCDE y la Unión Europea, González Flores liderará la promoción de marcos regulatorios innovadores para el fomento sanitario en México.
- Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC): Mtra. Imelda Rocío Guzmán Cervantes. Con más de 15 años de experiencia en COFEPRIS, Guzmán Cervantes ha sido una figura clave en la precalificación del laboratorio de la institución ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ha participado en la estandarización del control analítico a nivel internacional.
- Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos (CEMAR): Mtra. María Esther Díaz Carrillo. Con experiencia en la Secretaría de Salud en el diseño y gestión de programas de inocuidad alimentaria y atención de emergencias sanitarias, Díaz Carrillo fortalecerá el manejo de riesgos en el sector regulatorio.
La Comisionada Federal destacó que estos nombramientos responden a la necesidad de fortalecer la regulación sanitaria en México, alineándose con las políticas de buen gobierno encabezadas por la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, y el Secretario de Salud, Dr. David Kershenobich Stalnikowitz.
Acciones para la optimización de registros sanitarios
Paralelamente a estos nombramientos, la Secretaría de Salud anunció medidas para agilizar los procesos regulatorios en la aprobación de medicamentos e insumos médicos. Actualmente, el registro sanitario puede tardar entre 12 y 18 meses; sin embargo, el gobierno federal busca reducir este plazo a 40 días, promoviendo mayor competitividad e innovación en la industria farmacéutica.
En este sentido, se trabaja en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para compartir bases de datos y eliminar barreras regulatorias.
Vacunas ARN y desarrollo científico en México
En el marco del fortalecimiento del sistema regulatorio, el gobierno de México también ha impulsado iniciativas para el desarrollo de vacunas con tecnología de ARN mensajero. En colaboración con empresas farmacéuticas internacionales, se proyecta la instalación de una planta de producción cercana al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, destinada a fabricar biológicos avanzados. Esta plataforma, que demostró su eficacia en la lucha contra el COVID-19, tiene el potencial de expandirse a tratamientos para enfermedades oncológicas y otras patologías complejas.
Los nuevos nombramientos en COFEPRIS son un paso firme hacia una regulación sanitaria más eficiente y moderna, con el que se busca garantizar que los procesos de autorización y control analítico cumplan con los más altos estándares internacionales. La experiencia de los nuevos titulares contribuirá a la consolidación de un marco normativo ágil y transparente, fundamental para la protección de la salud en México.
A la par, la implementación de estrategias para reducir los tiempos de aprobación de registros sanitarios refleja el compromiso del gobierno por fortalecer la innovación y garantizar el acceso oportuno a medicamentos e insumos médicos, en pos de avanzar hacia un sistema regulatorio más eficiente y competitivo en el panorama internacional.
Fuentes:
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (2025, enero 31).
COFEPRIS nombra a titulares de cuatro Comisiones, quienes se suman al mandato de proteger la salud de los mexicanos.
Santiago, J. (2025, febrero 2).
Impulsan iniciativas para que Cofepris apruebe registros sanitarios de medicamentos en 40 días. El Economista.
Valadez, B. (2025, febrero 2).
Cofepris busca convertir a México en centro de excelencia de investigación farmacéutica. Milenio.
Cruz Martínez, Á. (2025, febrero 3).
Ssa instalará fábrica de vacunas elaboradas con tecnología de ARN. La Jornada.
COFEPRIS. (2025, enero 31).
Con el nombramiento de cuatro titulares de comisiones de la #COFEPRIS, refrendamos el compromiso de proteger la salud de la población, a través de una regulación sanitaria ágil, eficiente y transparente, con apego a la ciencia, ética y con un enfoque humanista. [Publicación en Facebook]. Facebook.