La insuficiencia cardíaca afecta a 26 millones de personas en el mundo, siendo la causa más frecuente de hospitalización en personas mayores de 65 años. Una de cada cinco personas desarrollará insuficiencia cardíaca en algún momento de su vida.
Un impresionante equipo de investigadores, liderados por el médico alemán Wolfram-Hubertus Zimmermann, demostró que un “parche” cardiaco fabricado in vitro con células inicialmente obtenidas del cordón umbilical de una donante, colocado en el año 2021 en el corazón de una mujer diagnosticada con insuficiencia cardiaca avanzada, consiguió regenerar con éxito su músculo cardiaco.
Lo paradójico es que los investigadores tuvieron la oportunidad de observar directamente la forma en la que el aloinjerto (trasplante de un tejido, órgano o células de una persona a otra de la misma especie, pero que no es un gemelo idéntico) se había integrado armónicamente al músculo cardiaco dañado remuscularizándolo de manera estructural y funcional, pero no por que esta muriera y le fuera extraído post mortem, sino porque apenas tres meses después del procedimiento experimental –realmente transcurrido muy poco tiempo– la paciente recibió un trasplante cardiaco de un donante humano, siendo desechada la víscera receptora de tan revolucionario experimento, que pudo ser analizada en detalle.
“Se calcula que una de cada cinco personas podría padecer insuficiencia cardiaca en alguna etapa de su vida”. Circulation
Los resultados del procedimiento fueron publicados el pasado 29 de enero en la prestigiosa revista Nature, con el título: “Engineered heart muscle allografts for heart repair in primates and humans”, donde los investigadores proporcionan información detallada del procedimiento que fue probado inicialmente en ratas de laboratorio, y después en ejemplares de macacos rhesus, antes de llegar a un ser humano, cuya evidencia respalda la posibilidad real de utilizar aloinjertos de músculo cardíaco diseñado epicárdico (EHM) de cardiomiocitos (células musculares que forman el corazón y se encargan de su contracción) derivados de células madre pluripotentes inducidas y las células estromales (células que forman parte del estroma, un tejido que da estructura a los órganos, glándulas y otros tejidos del cuerpo); tratamiento puente para la realización de un trasplante por insuficiencia cardíaca avanzada.
Aunque todavía queda camino que andar antes de asegurar que el procedimiento pueda convertirse en un estándar para revitalizar músculos cardiacos enfermos, los resultados son altamente prometedores, lo que, junto con el desarrollo de corazones de cerdo modificados genéticamente, potencialmente ayudará a disminuir el número de personas que esperan el trasplante o reparación de su corazón.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Nature. (29 de enero de 2025).
Engineered heart muscle allografts for heart repair in primates and humans.
Novartis. (29 de septiembre de 2020).
Insuficiencia Cardíaca: el impacto en la sociedad y en la calidad de vida de los pacientes.
Circulation. (4 de noviembre de 2002).
Lifetime Risk for Developing Congestive Heart Failure. Circulation.
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia. (2025).
Objetivo 2025: Insuficiencia Cardiaca. (2025).
Nature reviews cardiology. (15 de noviembre de 2024).
Trials and tribulations of cell therapy for heart failure: an update on ongoing trials.