Mantener a las personas sanas reduce los costos sanitarios, incrementa la productividad, y favorece vidas más largas y saludables.
Nada es más costoso, a la par que muchas veces estéril, que el tratamiento paliativo de enfermedades no transmisibles (ENT) en etapas avanzadas, las que en la mayoría de los casos podrían evitarse con acciones preventivas de bajo costo y fácil implementación.
Para dimensionar el grave problema que esto representa, les informamos que alrededor del 85% de las muertes prematuras entre los 30 y los 69 años se dan en los países de ingresos bajos y medianos, y son ocasionadas por alguna ENT.
Las afecciones de índole cardiovascular, respiratorio crónicas, diabetes o cáncer, ocasionan 7 de cada 10 muertes a nivel global, lo que además de las irreparables pérdidas de vidas humanas en edad productiva, sufrimiento y descalabros familiares, acarrean ingentes erogaciones financieras a las instituciones de salud estatales.
Estas enfermedades, y los principales factores de riesgo que contribuyen a ellas, como el tabaquismo, el consumo de alcohol, los hábitos alimenticios poco saludables y la falta de actividad física, también afecta negativamente la productividad económica y la estabilidad financiera de las personas y los hogares.
Si consideramos además, que la pandemia de COVID-19 nos ha mostrado con crudeza la manera en las que las ENT, como la diabetes, las enfermedades cardíacas, la hipertensión, el cáncer, las enfermedades pulmonares y la obesidad empeoran significativamente los efectos del COVID-19, e incrementan los riesgos de otras enfermedades infecciosas, actuar para frenarlas es un tema de salud prioritario.
Al respecto, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, declaró: “Con las inversiones estratégicas adecuadas, los países que soportan una cantidad significativa de la carga de las ENT pueden cambiar la trayectoria de su enfermedad y generar importantes beneficios económicos y de salud para sus ciudadanos. En un mundo lleno de incertidumbre, una cosa de la que podemos estar seguros es que sin acción, las ENT continuarán siendo una amenaza significativa para la salud global. Invertir en estas políticas basadas en evidencia es una inversión en un futuro saludable”.
Sin embargo, y para enfrentar este grave problema de salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura en el documento “Saving lives, spending less”, que si las naciones de ingresos bajos y medianos bajos hicieran una inversión adicional de 84 centavos de dólar por persona por año para la prevención y el tratamiento oportuno de enfermedades no transmisibles, se podrían evitar cerca de 7 millones de muertes para 2030.
“La gran mayoría de esas muertes se pueden prevenir utilizando las intervenciones probadas de la OMS Best Buy para las enfermedades no transmisibles. Éstas incluyen medidas rentables para reducir el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol, mejorar las dietas, aumentar la actividad física, reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares, diabetes y prevenir el cáncer de cuello uterino”. OMS.
Hablando en términos estrictamente financieros, es necesario considerar además, que por cada dólar invertido en acciones preventivas contra las ENT se ahorrarían 7 dólares, lo que del 2022 al 2030 se traduciría en 230 billones de dólares de ahorros. Visto desde la perspectiva contraria, no intervenir positiva y activamente para frenar las ETN ocasionaría un impacto financiero mundial estimado, que acarrearía la pérdida de 47 billones de dólares para 2030.
Las 16 acciones propuestas por la OMS para frenar las ENT:
Tabaco
- Incrementar los impuestos especiales y los precios de los productos del tabaco.
- Implementar empaques simples / estandarizados y / o advertencias sanitarias gráficas destacadas en todos los paquetes de tabaco.
- Promulgar y hacer cumplir prohibiciones amplias de publicidad, promoción y patrocinio.
- Eliminar la exposición al humo de tabaco ajeno en todos los lugares de trabajo interiores, lugares públicos y transporte masivo.
- Implementar campañas efectivas en los medios de comunicación que eduquen al público sobre los daños del tabaquismo / consumo de tabaco y el humo de segunda mano.
Alcohol
- aumentar los impuestos especiales sobre las bebidas alcohólicas.
- Promulgar y hacer cumplir prohibiciones o restricciones integrales sobre la exposición al alcohol y su publicidad en los medios.
- Promulgar y hacer cumplir restricciones sobre la disponibilidad física de alcohol en los puntos de venta, a través de horarios reducidos de mercadeo.
Dietas saludables
- Reducir la ingesta de sal mediante la reformulación de productos alimenticios para que contengan menos sal, y el establecimiento de niveles máximos permitidos para la cantidad de sal en los alimentos.
- Reducir la ingesta de sal mediante el establecimiento de un entorno propicio en instituciones públicas como hospitales, escuelas, lugares de trabajo y hogares de ancianos, para permitir que se brinden opciones bajas en sal.
- Reducir la ingesta de sal a través de la comunicación de cambios de comportamiento y campañas publicitarias masivas.
- Reducir la ingesta de sal mediante la implementación del etiquetado en la parte delantera del envase.
Actividad física
- Implementar campañas de concientización y educación pública en toda la comunidad sobre la actividad física, incluidas campañas en los medios de comunicación combinadas con otros programas comunitarios, de educación, motivacionales y ambientales destinados a apoyar el cambio de comportamiento en torno a los niveles de actividad física.
Atención a las enfermedades cardiovasculares y la diabetes
- Proporcionar terapia medicamentosa (incluido el control glucémico para la diabetes mellitus y control de la hipertensión utilizando un enfoque de riesgo total), y asesoramiento para personas que han tenido un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular y para personas con alto riesgo (≥ 30%) de un evento cardiovascular fatal o no fatal en los próximos 10 años.
Vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) y pruebas oportunas para detectar el cáncer cervical.
- Vacunación contra el virus del papiloma humano (dos dosis) de niñas de 9 a 13 años
- Prevención del cáncer de cuello uterino mediante el cribado de mujeres de 30 a 49 años, ya sea mediante inspección visual con ácido acético vinculado con el tratamiento oportuno de lesiones precancerosas; Papanicolaou (citología cervical) cada 3 a 5 años, vinculado con el tratamiento oportuno de las lesiones precancerosas; pruebas del virus del papiloma humano cada 5 años, relacionadas con el tratamiento oportuno de las lesiones precancerosas.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial.
Fuentes:
Organización Mundial de la Salud. (13 de diciembre del 2021).
Investing 1 dollar per person per year could save 7 million lives in low- and lower-middle-income countries.
Organización Mundial de la Salud. (13 de diciembre del 2021).
Saving lives, spending less: the case for investing in noncommunicable diseases.