Por: Código F

El pasado 12 de enero, la agencia informativa del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT) informó en su portal de Internet que está abierta la Convocatoria al certamen de Investigación Científica Básica 2016, avalado por el mismo consejo y la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Este certamen tiene como objetivos básicos los de apoyar y fomentar el desarrollo de proyectos de investigación científica básica que generen conocimiento de frontera para contribuir a mejorar la calidad de la educación superior y la formación de científicos y académicos.

¿A quién va dirigida esta convocatoria?

La convocatoria tiene como objetivos a las instituciones de educación superior públicas y particulares, centros públicos de investigación y en términos generales, a cualquier institución del sector público, tanto federal o estatal, que realicen actividades de investigación y que cuenten con una constancia de inscripción o preinscripción al Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

Las áreas de conocimiento incluidas son las de físico-matemáticas y ciencias de la Tierra; biología y química; medicina y ciencias de la salud; humanidades y ciencias de la conducta; ciencias sociales; biotecnología y ciencias agropecuarias; ciencias de la ingeniería; e investigación multidisciplinaria.

La convocatoria acota que se podrán presentar al Fondo para concurso tanto propuestas nuevas como propuestas de continuación de proyectos previamente financiados por el Fondo, las cuales estarán sujetas a los procesos de evaluación, selección y aprobación determinados en la convocatoria.

¿Cuáles son las modalidades de apoyo a iniciativas?

a) Investigador joven. Este apartado tiene como objetivo el de apoyar las iniciativas presentadas por aquellos investigadores que inician su carrera académica o científica en alguna institución inscrita o preinscrita en el Reniecyt.

Los investigadores participantes deberán tener menos de 40 años en el caso del género masculino y menores de 43 años para el género femenino, o que hayan obtenido el grado de doctor dentro de los cinco últimos años, en ambos casos tomando como referencia la fecha de publicación de la convocatoria.

b) Investigador. En esta sección se busca apoyar las iniciativas presentadas por profesores investigadores consolidados, cuya producción científica y experiencia en formación de recursos humanos sean de reconocido prestigio nacional e internacional o por investigadores que han dejado de ser considerados como investigador joven, pero que demuestran un desarrollo científico independiente y de calidad.

c) Grupos de investigación. Esta modalidad tiene como propósito el de apoyar las iniciativas de investigación que propicien o fortalezcan el trabajo en equipo y la producción académica conjunta de grupos de investigación nacionales. Las propuestas deben ser hechas por al menos dos grupos de investigación que pertenezcan a instituciones diferentes o, en caso de pertenecer a la misma institución, que pertenezcan a dependencias o unidades académicas diferentes.

 

Calendario del certamen

Apertura del sistema para presentación de prepropuestas:
11 de enero de 2017.

Cierre de presentación de prepropuestas:
17 de febrero de 2017.

Publicación de resultados de las prepropuestas:
a partir del 3 de abril del 2017.

Las prepropuestas y propuestas deberán ser elaboradas de acuerdo con los Términos de Referencia que forman parte de la convocatoria, las cuales están disponibles en las páginas electrónicas del CONACYT y de la SEP.

Bases completas de la convocatoria

Términos de referencia

Fuente:

CONACYT. Abierta la Convocatoria de Investigación Científica Básica 2016.
Consulta realizada el 16 de enero del 2017.