Hoy les compartimos en este espacio para la divulgación de la ciencia, la investigación y la salud, una extraordinaria noticia proveniente del Instituto Politécnico Nacional (IPN), entidad educativa que dio a conocer recientemente el desarrollo de una prueba rápida no invasiva para diagnosticar la leucemia linfoblástica aguda infantil, primera causa de cáncer en niños y adolescentes en nuestro país.
“La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) infantil es un tipo de cáncer de la sangre y la médula ósea que se caracteriza por la producción excesiva de linfocitos inmaduros, lo que desplaza a las células sanguíneas sanas. Es el cáncer más común en niños, afectando sobre todo a los de 2 a 5 años, y se desarrolla rápidamente. Con tratamiento, la mayoría de los niños se curan, aunque es crucial el diagnóstico temprano, y cuyo tratamiento puede requerir quimioterapia, inmunoterapia o trasplantes”. Instituto Nacional del Cáncer
La enorme trascendencia que tiene para los niños, adolescentes, familiares y médicos la prueba desarrollada al alimón por el Doctor en Ciencias Biológicas con especialidad en Inmunología Juan Ernesto López Ramos, y los doctores Blanca Lorena Martínez Vargas, Luis Mario González Rodríguez, Sergio Domínguez Sánchez, Juan Carlos Medina Llamas, y Edgar Eduardo Lara Ramírez, es que a diferencia de la prueba tradicional basada en el análisis de una muestra de células de la médula ósea, obtenidas a través de una biopsia –un procedimiento invasivo, incómodo y potencialmente doloroso, que requiere anestesia local, y en ocasiones deja sensible y rígida la zona de la intervención– esta ofrece resultados confiables con una pequeña muestra de sangre.
Al respecto, el Doctor López Ramos comentó que el punto de partida para idear el método de diagnóstico partió de la enzima denominada JAK2, que favorece el desarrollo y la división celular, y es especialmente importante para regular la producción de células sanguíneas a partir de las células madre progenitoras ubicadas en la médula ósea. Dicha enzima sufre alteraciones en pacientes con leucemia linfoblástica aguda que se dan por procesos de fosforilación, un mecanismo fundamental en la biología celular para la transferencia y almacenamiento de energía, así como un regulador clave de la actividad de las proteínas.
Signos y síntomas más comunes de la leucemia linfoblástica aguda
- Dolor o sensación de opresión debajo de las costillas (hígado y/o bazo agrandados)
- Bultos en el cuello, en la axila, en el estómago o la ingle
- Fiebre
- Fatiga
- Formación rápida de hematomas y hemorragias que son difíciles de detener
- Piel pálida
- Dolor óseo o articular
- Infecciones frecuentes
- Manchas cutáneas pequeñas, planas, de color rojo oscuro (petequias)
- Falta de apetito
- Falta de aire
El investigador del IPN comentó que, a la par de constatar sin margen de error la veracidad, presión y confiabilidad de la prueba diagnóstica, un equipo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas (UPIIZ) están trabajando en el diseño y desarrollo de un prototipo que permitirá automatizar dicha tarea, creando un dispositivo portátil sobre el que el investigador declaró: “En el mediano plazo buscamos ofrecer un dispositivo portable, similar a los usados para las pruebas de embarazo, y de costo accesible, que permita conocer los resultados en un lapso de 10 a 15 minutos”.
Este desarrollo tecnológico para simplificar el diagnóstico de la leucemia linfoblástica aguda infantil es una muestra fehaciente más del talento de los investigadores e investigadoras mexicanas.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Instituto Politécnico Nacional. (25 de agosto de 2025).
Involucra IPN Inteligencia Artificial para prueba rápida en diagnóstico de leucemia.
Instituto Nacional del Cáncer. (6 de marzo de 2025).
Información general sobre la leucemia linfoblástica aguda infantil.
St. Jude Children’s Research Hospital. (s.f.).
Leucemia linfoblástica aguda (LLA).