El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida, mejor conocido por su acrónimo ONUSIDA, o por sus siglas en idioma inglés UNAIDS, nos convoca este primero de marzo y todos los días del año, a luchar activa e intensamente contra la discriminación, entendiendo que todos los seres humanos, sin importar: edad, sexo, identidad de género, orientación sexual, discapacidad, raza, etnia, adicción, idioma, estado de salud, localización geográfica, estatus económico o migratorio, o por cualquier otra índole, merecemos y tenemos el derecho a no ser objetos de discriminación, en cualquiera de sus manifestaciones.
“No lograremos alcanzar nuestras metas en temas de salud ni conseguiremos ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible si no plantamos cara a la discriminación”. Michel Sidibé, Director Ejecutivo de ONUSIDA.
No cabe duda que mientras prevalezcan los estigmas que justifiquen un trato desigual en contra de personas, grupos, etnias e incluso países, será imposible alcanzar un desarrollo justo, equitativo y sostenible.
“La paz no es solamente la ausencia de guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión, difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz”. Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992
Buscando construir una mayor consciencia sobre el lacerante problema de la discriminación, ONUSIDA nos invita a responder un cuestionario para profundizar en el tema.