“Envejecer con dignidad: reforzar los sistemas de atención y asistencia a las personas mayores en todo el mundo”. Organización de las Naciones Unidas
Hoy celebramos el Día internacional de las personas mayores, efeméride que cada año adquiere mayor relevancia ante el grueso conglomerado que integran las personas que rebasan los 60 años de edad, lo que conlleva a nivel social, de derechos humanos, productividad, esparcimiento y salud, múltiples y complejos retos para los que muchas sociedades no están bien preparadas.
Podemos asumir que no hay prácticamente ninguna familia en nuestro país que no cuente entre sus miembros con cuando menos un adulto mayor con necesidades especiales que deben ser atendidas, y que no son las mismas que se requieren satisfacer en la infancia, la adolescencia y la edad adulta, ocasionadas por la pérdida inevitable y progresiva de algunas capacidades físicas y mentales que no siempre comprendemos desde la perspectiva de la juventud o la madurez, y que requieren atención y cuidado, tanto remunerado como no remunerado, en ámbitos formales e informales, pero sobre todo inacabable paciencia, comprensión, respeto y amor.
“En este Día Internacional de las Personas de Edad, comprometámonos a reforzar los sistemas de cuidados y apoyo que respetan la dignidad de las personas de edad y las que prestan cuidados”. António Guterres, Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas
Para poner en contexto esta situación, les comentamos que la esperanza de vida al nacer supera actualmente los 75 años de edad en la mitad de los países del mundo, 25 años más que en 1950, lo que ocasionará que para el 2050 –que, por decirlo coloquialmente, está a la vuelta de la esquina– el número de personas mayores superará globalmente al de los adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años, cambio en la pirámide poblacional que se está dando con mayor celeridad en los países en desarrollo, pero que no deja exento prácticamente a ninguno.
“Una vida más larga trae consigo oportunidades, no solo para las personas mayores y sus familias, sino también para la sociedad en su conjunto. Los años adicionales brindan la oportunidad de realizar nuevas actividades, como la educación superior, una nueva vía profesional o la búsqueda de una pasión largamente olvidada. Las personas mayores también contribuyen de muchas formas a sus familias y comunidades. Sin embargo, el alcance de estas oportunidades y contribuciones depende en gran medida de un factor: la salud”. Organización de las Naciones Unidas
Algunos datos importantes sobre los cambios que veremos en un futuro no tan lejano
- Se prevé que el número de personas de 65 años o más en todo el mundo se duplique con creces, pasando de 761 millones en 2021 a 1600 millones en 2050, y el número de personas de 80 años o más está creciendo aún más rápido.
- En la actualidad, la esperanza de vida al nacer supera los 75 años de edad en la mitad de los países o zonas del mundo, 25 años más que los nacidos en 1950. Se prevé que las personas que alcanzan los 65 años vivan en la actualidad una media de 16.8 años más.
- En 2018, el número de personas mayores superó al de niños menores de cinco años por primera vez a nivel mundial, un hito histórico. Para 2030, se prevé que la población mundial de personas mayores supere el número de jóvenes y duplique el número de niños menores de cinco años.
- A medida que la población envejece, aumenta la demanda de asistencia sanitaria y social, sobre todo para personas con enfermedades como la demencia, una de las principales causas de dependencia y discapacidad entre los mayores. Es necesaria una atención especializada para satisfacer estas necesidades crecientes.
- Las mujeres, que constituyen la mayoría de los receptores de cuidados y cuidadores, representan casi el 70% de las horas de cuidados informales en todo el mundo. Esto ocurre sobre todo en los países de renta baja y media con servicios de cuidados limitados, lo que hace a las mujeres más vulnerables a la pobreza en la vejez.
Compartimos los Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad de la ONU
Independencia
Las personas de edad deberán:
- tener acceso a alimentación, agua, vivienda, vestimenta y atención de salud adecuados, mediante ingresos, apoyo de sus familias y de la comunidad, y su propia autosuficiencia
- tener la oportunidad de trabajar o de tener acceso a otras posibilidades de obtener ingresos
- poder participar en la determinación de cuándo y en qué medida dejarán de desempeñar actividades laborales
- tener acceso a programas educativos y de formación adecuados
- tener la posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptados a sus preferencias personales, y a sus capacidades en continuo cambio
- poder residir en su propio domicilio por todo el tiempo que sea posible
Participación
Las personas de edad deberán:
- permanecer integradas en la sociedad, participar activamente en la formulación y la aplicación de las políticas que afecten directamente a su bienestar, y poder compartir sus conocimientos y habilidades con las generaciones más jóvenes
- poder buscar y aprovechar oportunidades para prestar servicio a la comunidad, y de trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades
- poder formar movimientos o asociaciones con otras personas de edad avanzada
Cuidados
Las personas de edad deberán:
- poder disfrutar de los cuidados y la protección de la familia y la comunidad, de conformidad con el sistema de valores culturales de cada sociedad
- tener acceso a servicios de atención de salud que les ayuden a mantener o recuperar un nivel óptimo de bienestar físico, mental y emocional, así como a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad
- tener acceso a servicios sociales y jurídicos que les aseguren mayores niveles de autonomía, protección y cuidado
- tener acceso a medios apropiados de atención institucional que les proporcionen protección, rehabilitación y estímulo social y mental en un entorno humano y seguro
- poder disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan en hogares o instituciones donde se les brinden cuidados o tratamiento, con pleno respeto a su dignidad, creencias, necesidades e intimidad, así como a su derecho de tomar decisiones sobre su cuidado, y sobre la calidad de su vida
Autorrealización
Las personas de edad deberán:
- poder aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial
- tener acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos de la sociedad
Dignidad
Las personas de edad deberán:
- poder vivir con dignidad y seguridad y verse libres de explotación y de malos tratos físicos o mentales
- recibir un trato digno, independientemente de la edad, sexo, raza o procedencia étnica, discapacidad u otras condiciones, y ser valoradas independientemente de su contribución económica
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Organización de las Naciones Unidas. (2024).
Día Internacional de las Personas de Edad.
Organización Panamericana de la Salud. (s.f.).
Día internacional de las personas mayores.
Instituto Nacional de las Personas Mayores. (22 de octubre de 2021).
Día Internacional de las Personas Adultas Mayores: Claves para un envejecimiento saludable.
Organización de las Naciones Unidas. (16 de diciembre de 1991).
Principios de las Naciones Unidas en favor de las personas de edad.