La prevención de la neumonía infantil es una herramienta fundamental estratégica para abatir la mortalidad infantil. La vacunación contra el Hib, los neumococos, el sarampión y la tos ferina es la forma más eficaz de prevenir la neumonía

Hoy celebramos el Día Mundial de la Neumonía, una efeméride que busca ampliar los conocimientos sobre esta enfermedad potencialmente mortal, y exigir a las autoridades sanitarias mayores recursos para su diagnóstico oportuno, y los medicamentos necesarios y suficientes para prevenirla y combatirla eficazmente.

La neumonía es una infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones, invadiendo los alvéolos (pequeños sacos que en las personas sanas se llenan de aire al respirar) con pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración, comprometiendo la absorción de oxígeno.

Algunos datos importantes sobre la neumonía

  • La neumonía es la principal causa individual de mortalidad infantil en todo el mundo, acarreando el 14% de todas las muertes de menores de 5 años, y el 22% de todas las defunciones de niños de 1 a 5 años.
  • La enfermedad puede ser ocasionada por diferentes patógenos, como virus, bacterias y hongos.
  • Un niño muere por neumonía cada 43 segundos.
  • Aunque la neumonía puede ser prevenida por vacunación, una alimentación adecuada, y mediante el control de factores ambientales, la enfermedad sigue provocando anualmente un elevado número de muertes.
  • Existen medicamentos y cuidados de bajo costo bajo y tecnología sencilla para combatirla.
  • La neumonía provocada por infección una bacteriana puede tratarse con antibióticos, pero desgraciadamente, y esto es imperdonable, solamente una tercera parte de los niños diagnosticados con neumonía reciben los antibióticos que necesitan.
“En estudios recientes ha quedado perfectamente establecido que el tabaco incrementa la susceptibilidad a la infección bacteriana pulmonar, incluso en fumadores pasivos. Este efecto muestra también dosis-respuesta, ya que disminuye espectacularmente el riesgo 10 años después de abandonar el hábito tabáquico, situándose a niveles de no fumadores”. Comisión Nacional contra las Adicciones

Los agentes que causan con mayor frecuencia la neumonía son:

  • Streptococcus pneumoniae es la causa más común de neumonía bacteriana en niños
  • Haemophilus influenzae de tipo b (Hib), la segunda causa más común de neumonía bacteriana;
  • El virus sincitial respiratorio es la causa más frecuente de neumonía vírica.
  • Pneumocystis jiroveci es una causa importante de neumonía en menores de seis meses con infección por VIH, y es responsable de al menos una de cada cuatro muertes por neumonía en lactantes seropositivos al VIH.
Meta 3.2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Para 2030: poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años, logrando que todos los países intenten reducir la mortalidad neonatal al menos hasta 12 por cada 1000 nacidos vivos, y la mortalidad de niños menores de 5 años al menos hasta 25 por cada 1000 nacidos vivos. Organización de las Naciones Unidas. Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Cómo se transmite la infección?

La neumonía puede propagarse al inhalar los virus y bacterias presentes (comúnmente en la nariz o garganta de los niños) en las gotículas producidas al toser, estornudar y hablar, pero también puede propagarse por medio de la sangre, sobre todo en el parto y en el periodo inmediatamente posterior.

Factores de riesgo

La mayoría de los niños sanos pueden combatir la infección mediante sus defensas naturales, pero los infantes inmunodeprimidos presentan mayores riesgos de contraerla. El sistema inmunitario del niño puede debilitarse por malnutrición o desnutrición, sobre todo en aquello lactantes que no han sido alimentados exclusivamente con leche materna, o que han padecido previamente enfermedades como el sarampión o por infecciones por VIH asintomáticas. Entre los factores que aumentan la probabilidad de contraer la enfermedad se encuentran:

  • contaminación del aire interior ocasionada por el uso de biomasa (como leña o excrementos) como combustible para cocinar o calentar el hogar
  • hogares hacinados
  • el consumo de tabaco por los progenitores, o las personas a cargo de los niños

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Organización Mundial de la Salud. (11 de noviembre de 2022).
Neumonía Infantil.

Comisión Nacional contra las Adicciones. (12 de noviembre de 2020).
12 de noviembre “Día mundial contra la neumonía”. Importancia del tabaquismo en el desarrollo de esta enfermedad.

Organización de las Naciones Unidas. (s.f.).
Objetivos de Desarrollo Sostenible.

UNICEF. (Noviembre 2023).
Pneumonia.