El sistema de salud en México está experimentando una revolución digital con la implementación del Expediente Clínico Electrónico por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se planea que este sistema mejore la calidad de la atención médica, a la vez que sirva de modelo para un sistema de salud universal accesible para todos los mexicanos, sin importar su afiliación institucional.

Avances del IMSS en digitalización

El IMSS gestiona actualmente el segundo Expediente Clínico Electrónico más grande del mundo, con cifras que incluyen 53.7 millones de expedientes, 722 millones de notas médicas y más de mil millones de recetas. Este vasto repositorio de datos médicos está sentando las bases para el historial clínico universal.

Impacto del Expediente Clínico Electrónico

La implementación del expediente mejora notablemente la continuidad y calidad de la atención al permitir un acceso instantáneo y completo al historial médico de los pacientes. Esto facilita diagnósticos más precisos y tratamientos adecuados, además de reducir los errores comunes en la gestión manual de los expedientes. Por ejemplo, el seguimiento de las incapacidades y los procedimientos quirúrgicos a lo largo del tiempo proporciona a los médicos una visión integral del paciente, mejorando la toma de decisiones clínicas.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los avances, la digitalización del sistema de salud enfrenta algunos obstáculos, especialmente en áreas de baja conectividad y entre poblaciones sin acceso a tecnología digital. Además, la capacitación del personal y la seguridad de los datos son preocupaciones primordiales que deben abordarse para garantizar la efectividad y la privacidad del expediente.

La visión de un Expediente Clínico Electrónico universal, impulsada por figuras como Zoé Robledo y apoyada por la infraestructura del IMSS, es un paso adelante hacia un sistema de salud más integrado y eficiente en México. Con esto, se espera conseguir optimizar la gestión de la salud a nivel nacional y establecer un precedente para la utilización de tecnología avanzada en la mejora continua del cuidado médico en el país.

Fuentes:

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2024, noviembre 5).
Expediente Clínico Electrónico del IMSS será el origen para construir un sistema universal que almacene historial de toda la población: Zoé Robledo.

Presidencia de la República. (2024, noviembre 5).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 5 de noviembre de 2024.

González, L. M. (2024, noviembre 5).
Expediente Médico Universal, sus retos y desafíos en México. Amexi.

Valadez, B. (2024, noviembre 5).
IMSS presenta el nuevo Expediente Clínico Electrónico: ¿cómo funciona? Milenio.