Los desafíos persisten en garantizar una cobertura adecuada y enfrentar la creciente demanda de servicios de salud.

En 2023, el presupuesto asignado a la Secretaría de Salud (Ssa) fue casi la mitad respecto de 2022, disponiendo de 105 mil 425 millones de pesos ejercidos en su totalidad. Esta disminución se debió principalmente a la transferencia de más de 60 mil millones de pesos a IMSS-Bienestar, encargado de las tareas del extinto Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), según lo estipulado en la reforma a la Ley General de Salud vigente desde el 30 de enero de 2023. Además, se transfirieron fondos acumulados en el Fideicomiso de Salud para el Bienestar a IMSS-Bienestar para costear enfermedades complejas y la compra de vacunas durante la pandemia de COVID-19.

Transiciones Administrativas y Reasignaciones

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2024 propone un recorte de (-) 55.8% al presupuesto de la Secretaría de Salud, reasignando 128 mil 624 millones de pesos a IMSS-Bienestar, el nuevo encargado de brindar atención médica gratuita. Esta reasignación representa un aumento del 14.5% respecto a lo aprobado para Insabi en 2023 y del 37.6% en comparación con el Seguro Popular en 2019.

Efectos de las Reformas y la Nueva Administración

El IMSS-Bienestar, con su presupuesto de 128 mil 624 millones de pesos para 2024, busca centralizar y mejorar los servicios de salud para la población sin seguridad social. A pesar de los incrementos presupuestarios en 2022 y 2023, los resultados no han sido alentadores debido a la deficiente administración del extinto Insabi y el Fondo de Salud para el Bienestar. En 2023, la Secretaría de Salud observó una disminución significativa en varios rubros presupuestarios, principalmente por la transferencia de recursos al IMSS-Bienestar y otras reubicaciones de fondos.

Ejercicio Completo del Presupuesto de Salud

El Análisis Del Ejercicio Del Presupuesto De Egresos de la Cuenta Pública de 2023 destaca que la Secretaría de Salud ejerció completamente su presupuesto de 105,425.4 millones de pesos en 2023, con una notable transferencia de recursos a IMSS-Bienestar y otros fondos. Además, el PPEF 2024 asigna 970,552 millones de pesos al sector salud, un incremento del 5.9% respecto a 2023, siendo el mayor en una década. Se priorizarán sueldos, materiales y suministros, y se registrará el mayor gasto en obra pública en una década, con 12,151 millones de pesos destinados a la construcción de hospitales.

La transformación del sistema de salud en México, marcada por la reasignación presupuestaria y la creación de IMSS-Bienestar, resalta la estrategia del gobierno para centralizar y mejorar la atención médica a través de la consolidación de la federalización de los servicios estatales de salud dentro del IMSS-Bienestar. Aunado a la ratificación de Zoé Robledo como director general del IMSS para el sexenio 2024-2030. 

El aumento del presupuesto en 2024 y la priorización de sueldos, materiales y obra pública reflejan un compromiso con la mejora del sistema sanitario. Sin embargo, los desafíos persisten en garantizar una cobertura adecuada y enfrentar la creciente demanda de servicios de salud. La implementación efectiva del nuevo presupuesto y la administración eficiente de los recursos serán clave para alcanzar una cobertura sanitaria integral y equitativa en el país.

Fuentes:

Cruz Martínez, A. (2024, julio 25).
Ssa precisa que ejerció todo su presupuesto asignado para 2023. La Jornada.

Cuenta Pública 2023. (2024).
Análisis Del Ejercicio Del Presupuesto De Egresos: Salud.

Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (2023, octubre 17).
Sube y baja de los recursos para salud.