El pasado jueves 18 del presente mes, publicamos un artículo sobre los peligros de exponerse sin la protección adecuada a los rayos ultravioletas emitidos por el sol, las camas bronceadoras y las lámparas solares, los que acarrean grandes riesgos para el desarrollo de diferentes tipos de cáncer de la piel, entre los que el melanoma es el más agresivo y letal.

Es por ello que adquiere gran importancia la autorización por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para llevar a cabo el ensayo clínico de la vacuna V940 (mRNA-4157) para pacientes con melanoma de alto riesgo.

“Vale la pena comentarles que entre los diferentes tipos de cáncer, el de piel es el más frecuente, y se clasifica en tres grupos: carcinoma de células escamosas, carcinoma de células basales, y melanoma; este último, a pesar de ser el menos frecuente, tiene mayores capacidades para invadir el tejido cercano, e incluso extenderse a otras partes del cuerpo, haciéndolo el cáncer de piel que acarrea más muertes entre los cánceres epiteliales”. códigoF

Les informamos que el protocolo investigativo tiene como principal objetivo el de evaluar la respuesta al tratamiento con V940 en combinación con pembrolizumab, un biológico que ayuda al sistema inmunitario a destruir células cancerosas, para determinar la seguridad del tratamiento y sus efectos en el melanoma de alto riesgo.

Enhorabuena por la autorización de la Cofepris.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. (19 de julio de 2024).
Cofepris aprueba ensayo clínico para vacuna innovadora contra melanoma.

códigoF. (18 de julio de 2024).
Cáncer de piel.