“Al aumentar la conciencia y mejorar la educación en todo el mundo, se está ayudando a crear un espacio que reconoce a los animales silvestres y de granja como seres sintientes, con pensamientos, sentimientos y personalidades individuales. Su bienestar y trato deben reflejar esto”. World Animal Protection

Desde hace 99 años, cada 4 de octubre, celebramos el Día Mundial de los Animales. Esta celebración, que comenzó en 1925 y coincide con la fiesta de San Francisco de Asís, el santo patrón de la ecología y los animales, es frecuentemente confundida con un homenaje a nuestras mascotas. Sin embargo, su propósito es mucho más amplio: abarca a todos los animales que comparten el planeta con nosotros, a quienes no siempre tratamos con el respeto que merecen. Esta falta de sensibilidad y ética ha provocado múltiples emergencias sanitarias a lo largo de la historia. La invasión y destrucción de sus hábitats naturales, así como la incorrecta e insalubre cercanía entre especies, ha potenciado el desarrollo de enfermedades zoonóticas, como la reciente pandemia causada por el SARS-CoV-2, y las que hoy nos amenazan, como la influenza aviar, el mpox y el dengue.

“La protección global de los animales es un tema crítico que muchas personas enfrentan a diario y por el que luchan con pasión. El Día Mundial de los Animales ayuda a unir a las personas para aumentar la concientización y mejorar la educación en todo el mundo para que los animales puedan vivir la vida que se merecen”. World Animal Protection

Al respecto, la World Animal Protection declaró: “Hay una crisis cada vez más profunda que enfrentan los animales en todo el mundo, los días de concientización como el Día Mundial de los Animales ayudan a resaltar la protección de los animales como un tema prioritario de importancia mundial. World Animal Protection defiende y realiza campañas para ayudar a las personas a comprender y considerar las complejas vidas de todos los animales”.

“México es la cuarta nación con mayor riqueza de especies; protegerlas y respetarlas es vital para el bienestar y el desarrollo sostenible de nuestra sociedad”. Secretaría de Relaciones Exteriores

Les compartimos algunos casos de maltrato animal que no deberían ocurrir:

  • Elefantes

Ya sean tomados de la naturaleza, o criados en cautiverio, los elefantes explotados para el entretenimiento suelen sufrir terribles “entrenamientos”: permanecer inmovilizados con cadenas, carentes de disfrutar de interacción social con otros elefantes, alimentados incorrectamente, y obligados a realizar actividades exigentes o incluso dañinas que les provocan estrés y problemas de salud. Un ejemplo de explotación de elefantes relacionado con la industria del turismo son los paseos en elefante que se comercializan en diferentes zonas de Asia.

  • Tigres

Miles de tigres en todo el mundo son capturados y criados con fines de lucro. Son explotados como mascotas exóticas, utilizados abusivamente para el entretenimiento, y utilizados cruelmente en la medicina tradicional. En lugar de vivir libres en sus hábitats naturales, muchos tigres cautivos viven existencias solitarias y miserables. Esto es aún más devastador al pensar en las cada vez más mermadas poblaciones de tigres silvestres.

  • Animales de granja

Anualmente, 80 mil millones de animales terrestres, incluidos pollos, cerdos y vacas, se utilizan para la producción animal. Se estima que 56 mil millones están atrapados en sistemas de producción intensiva, conocidos como granjas industriales. Este gran número ni siquiera incluye los miles de millones de animales acuáticos que están encerrados en fábricas submarinas, fuera de la vista y muy lejos de nuestros pensamientos.

En las granjas industriales, los animales viven en entornos antinaturales, padecimiento diariamente sufrimiento psicológico y físico innecesario y extremo.

“Los hábitats de los animales silvestres también se destruyen para hacer crecer los cultivos para alimentar a miles de millones de animales de granja. La producción intensiva es un problema global y solo con una solución global se pueden salvaguardar los animales y mejorar su bienestar”. World Animal Protection

  • Ballenas y delfines

Lamentablemente, en la actualidad hay alrededor de 3 mil ballenas y delfines en cautiverio en zoológicos, acuarios o parques marinos de todo el mundo. A menudo son separados de sus madres demasiado jóvenes, confinados en tanques mucho más pequeños que su hábitat natural, privados de alimento con fines de entrenamiento, lo que les provoca estrés y sufrimiento constantes. Enfrentan diariamente una vida miserable, soportando una dura realidad en nombre del entretenimiento, lo que puede incluso llevarlos a manifestar conductas autolesivas.

“Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas, carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies”. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Como cierre a esta nota, y además de pedir su apoyo para promover y hacer realidad el respeto a los animales con los que deberíamos compartir con igualdad de derechos este planeta, les comentamos que hay días de celebración específicos para una gran cantidad de especies animales, que pueden consultar aquí.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

World Animal Protection. (s.f.).
Día Mundial de los animales.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (4 de octubre de 2021).
Día Mundial de los Animales.

Secretaría de Relaciones Exteriores. (s.f.).
Día Mundial de los Animales.