Sheinbaum impulsará la conclusión de importantes proyectos hospitalarios en todo México

Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, uno de los grandes compromisos será completar los proyectos hospitalarios heredados de la administración anterior. Entre ellos se encuentran 35 importantes obras de infraestructura en salud, que incluyen 23 hospitales y 12 clínicas o unidades médicas distribuidas en diversos estados del país.

Hospitales clave con fechas de apertura en 2024

Entre los hospitales más destacados que quedarán bajo la responsabilidad del nuevo gobierno se encuentran el Hospital General de Santa Rosalía en Baja California Sur, el Hospital General de Tijuana Zona Este, y el Hospital de Atenco en el Estado de México, todos con fechas de apertura previstas entre octubre y diciembre de 2024. Además, proyectos como el Hospital General de Tlapa de Comonfort en Guerrero y el Hospital General de Tuxtepec en Oaxaca, ambos construidos por el Ejército, están programados para su conclusión a finales de este año.

Fortalecimiento del sistema de salud pública

El esfuerzo de la nueva administración se centrará en asegurar que estos hospitales, algunos con más del 50% de avance, se concluyan en tiempo y forma para garantizar el acceso a la salud de miles de mexicanos. Este desafío, que Sheinbaum asume con un enfoque optimista, representa una oportunidad para robustecer el sistema de salud pública en todo el país.

Proyectos emblemáticos para el nuevo sexenio

Un proyecto especialmente emblemático es el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” en Mérida, Yucatán, cuya inversión alcanza los 4,804 millones de pesos. Su culminación está prevista para diciembre de 2024, y su apertura beneficiará a miles de personas con servicios de alta especialidad. Este hospital, junto con otros como el de Ciudad Juárez en Chihuahua y el Hospital de San Alejandro en Puebla, son piezas clave en la estrategia de la nueva presidenta para mejorar la cobertura sanitaria en todo México.

Recuperación de hospitales bajo el modelo APP

Además de concluir los proyectos en curso, la administración de Sheinbaum tiene el compromiso de adquirir y recuperar hospitales que fueron construidos bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP). En total, se espera que nueve hospitales que actualmente operan bajo este modelo, y cuya capacidad ha estado subutilizada, sean reintegrados al sistema de salud pública, lo que permitirá optimizar su funcionamiento y reducir los costos asociados a las concesiones.

Compromiso de mejorar el IMSS-Bienestar e ISSSTE

Claudia Sheinbaum ha expresado su firme compromiso de fortalecer el IMSS-Bienestar y el ISSSTE, no solo mediante la finalización de los proyectos heredados, sino también con la inauguración de nuevas unidades y la mejora en el acceso a servicios de salud en comunidades rurales y urbanas. Esto busca garantizar que la atención médica de calidad llegue a más mexicanos, especialmente a aquellos sin seguridad social.

Con estas acciones, Sheinbaum enfrenta el reto de llevar a buen puerto los proyectos que recibirá, con la visión de consolidar un sistema de salud robusto, eficiente y accesible para toda la población.

Fuentes:

Gómez Salgado, A. (2024, octubre 3).
Sheinbaum hereda meta de recuperar hospitales concesionados. Milenio.

Soto, D. (2024, septiembre 27).
López Obrador heredará a Sheinbaum 23 hospitales y 12 clínicas sin terminar. Expansión Política.

Sitio web de AMLO. (2024, junio 19).
Gobierno compra hospitales concesionados a privados; acuerdos con empresas aumentan infraestructura de salud en beneficio del pueblo.