Industria Farmacéutica se alista para colaborar con el nuevo gobierno en beneficio de la salud pública

En la XXXIII Convención Nacional de la Industria Farmacéutica en México, celebrada en Querétaro, se destacó el papel fundamental que este sector juega en el desarrollo de políticas públicas de salud y el fortalecimiento de los sistemas de atención sanitaria en México. La industria de insumos para la salud, conformada por empresas de alta especialización, ha reiterado su compromiso con el nuevo gobierno, con el objetivo de mejorar el acceso a tratamientos, diagnósticos y tecnologías para la población mexicana.

Diálogo entre sectores

Durante la convención, líderes de la industria farmacéutica subrayaron la importancia de fomentar un diálogo entre los sectores público, privado y académico para enfrentar los desafíos del Sistema Nacional de Salud. Augusto Munch, presidente de CANIFARMA, enfatizó la necesidad de una colaboración estratégica que permita potenciar las capacidades del sector farmacéutico y enfrentar de manera eficiente los retos de la atención sanitaria.

Principales retos y oportunidades

Uno de los puntos más discutidos en la convención fue la importancia de modernizar el marco regulatorio para facilitar el acceso a innovaciones biotecnológicas, terapias celulares y medicina personalizada, así como la necesidad de implementar políticas que incentiven la producción local de medicamentos. El fortalecimiento de la investigación en salud y la mejora de los procesos regulatorios fueron presentados como pilares para el avance del sistema de salud bajo la nueva administración.

Un futuro colaborativo

Con el nuevo gobierno al mando, se espera que el sector farmacéutico continúe su papel esencial en el desarrollo de políticas públicas de salud, tal como lo ratificó la plataforma de campaña de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. La industria reafirmó su disposición a colaborar y aportar soluciones para mejorar la salud de la población, apostando por la integración de tecnologías innovadoras, como la inteligencia artificial, para optimizar los diagnósticos y mejorar la calidad de los tratamientos.

Finalmente, CANIFARMA destacó la relevancia de fortalecer la infraestructura para la innovación en salud mediante un financiamiento compartido entre actores clave, lo cual permitirá aprovechar el potencial de los mercados internacionales. Esta convención marcó el inicio de una colaboración más estrecha entre la industria y el gobierno, con el compromiso de hacer que el sistema de salud mexicano sea más accesible, innovador y eficiente.

Fuentes:

Martínez Zúñiga, G. (2024, octubre 3).
Industria de insumos para la salud, lista para colaborar con el nuevo gobierno. Expansión Política.

Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica. (s.f.).
XXXIII Convención Nacional de la Industria Farmacéutica en México.

Rodríguez Calva, P. (2024, septiembre 30).
Realizan la convencion nacional de CANIFARMA en Querétaro. Excelsior.