Con el objetivo de fortalecer la capacidad productiva, innovadora y científica de la industria farmacéutica nacional, el Gobierno de México anunció una inversión histórica de 10 mil 480 millones de pesos por parte de cuatro empresas mexicanas: Kener, Genbio, Alpharma BioGenTec y Neolsym.

Durante la conferencia presidencial de este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que este esfuerzo responde a una prioridad estratégica del Plan México: alcanzar la soberanía en salud, reducir la dependencia de insumos importados y generar un crecimiento económico sólido a partir de la innovación y la producción local.

“No queremos depender de un solo fabricante en el mundo que tiene la competencia de todo el mundo para poder enviar sus exportaciones”, expresó Sheinbaum. “Queremos que se fortalezca la producción nacional frente a situaciones de riesgo, pero también para el fortalecimiento de nuestra economía”.

Un compromiso compartido entre gobierno y empresas

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que este conjunto de inversiones marca el primer paso de un crecimiento sostenido en un sector con gran potencial económico:

“México necesita aumentar su autosuficiencia tecnológicamente hablando en todo lo que tiene que ver con los fármacos. Tenemos la plataforma para crecer cuatro o cinco veces en esta administración”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, recalcó que estas inversiones no sólo buscan autonomía sanitaria, sino también bienestar social, desarrollo económico y fortalecimiento científico.

“Todas estas inversiones tienen algo original para el país. Por ejemplo, la primera planta de fraccionamiento de plasma humano en Latinoamérica o la producción local de células Car-T de tercera generación”, señaló.

Kener: medicina personalizada y soberanía farmacéutica

Federico Prince Laris, CEO de Laboratorios Kener, anunció una inversión de 5 mil 180 mdp para expandir su planta de inyectables en Toluca, abrir un centro de mezclas oncológicas, establecer servicios de anestesia, y crear una unidad de producción de células Car-T de tercera generación, única en Latinoamérica.

“Hoy, más que nunca, la soberanía farmacéutica es fundamental para reducir la dependencia del exterior”, dijo Prince. “Invitamos a la Presidenta a inaugurar en 2027 la planta de medicamentos estériles inyectables más moderna del país”.

Este proyecto generará 800 empleos directos y 2 mil indirectos altamente especializados.

Genbio: medicamentos esenciales a partir de plasma mexicano

Genbio, liderada por José Miguel Ramos Rodríguez, destinará 4 mil mdp a operar la primera planta en México para el fraccionamiento de plasma humano, con capacidad para producir albúmina, inmunoglobulina y factores de coagulación.

“Genbio no es solo una biofarmacéutica, es un paso decisivo a la autosuficiencia nacional de productos hemoderivados”, afirmó Ramos. “No más dependencia”.

La inversión ya ha generado más de 2 mil 400 mdp en infraestructura, tecnología y talento, y se suman 1,600 mdp adicionales para expandir su alcance. Se crearán 100 empleos altamente especializados.

Alpharma BioGenTec: biotecnología y vacunas mexicanas

Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, directora general de Grupo Neolpharma, presentó una inversión inicial de 800 mdp para la infraestructura y desarrollo de biofármacos mediante su división Alpharma BioGenTec.

“México no solo debe recibir innovación, sino realizarla”, señaló. “Estamos desarrollando proyectos con universidades públicas, incluyendo una vacuna y un innovador biotecnológico”.

Además, mantienen conversaciones con empresas internacionales para transferir tecnología y consolidar plataformas de producción local. Este proyecto contempla 110 empleos directos y 310 indirectos.

Neolsym: producción local de materias primas

Diego Antonio Gutiérrez de Velasco, presidente ejecutivo de Neolsym, anunció una inversión de 500 mdp para incrementar la fabricación nacional de insumos farmoquímicos, un rubro en el que México depende en un 90 % de importaciones.

Las inversiones permitirán ampliar su planta en Ecatepec y desarrollar una nueva en Jiutepec, Morelos, enfocada en medicamentos hormonales y de alta potencia.

“Queremos tener mayor control de la cadena de suministro, bajar costos y asegurar la disponibilidad de los medicamentos”, expresó Gutiérrez.

Con esta expansión se generarán 120 empleos directos y 500 empleos indirectos.

La presidenta Sheinbaum cerró el anuncio reiterando que el Plan México busca consolidar la producción local tanto para abastecer el mercado interno como para posicionar a México como plataforma de exportación confiable en América Latina.

“El Plan México quiere decir producir más en México. Hecho en México”, concluyó.

Fuentes:

Presidencia de la República. (2025, julio 3).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 03 de julio de 2025.

Presidencia de la República. (2025, julio 3).
Plan México: Anuncia Presidenta Claudia Sheinbaum inversión de 10 mil 480 mdp para fortalecer la industria farmacéutica mexicana.

Jardines Hernández, R. (2025, julio 3).
Farmacéuticas invertirán más de 10 mil mdp… “industria podría aumentar cinco veces”. W Radio.

Ramírez, M. Vela, G. (2025, julio 3).
Industria farmacéutica invertirá más de 10 mil mdp en innovación en salud ante Plan México. Milenio.