La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el 13 de enero el ambicioso Plan México: Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida, que busca consolidar al sector salud y a la industria farmacéutica como ejes centrales del desarrollo económico y social del país. Con una meta de atraer 2 mil millones de dólares anuales en inversión para el año 2030, el plan pretende fortalecer la producción nacional de medicamentos, dispositivos médicos y fomentar la investigación clínica.
Metas y estrategias principales
Entre los objetivos más destacados del Plan México relacionados con el sector salud y la industria farmacéutica se encuentran:
- Producción de vacunas con tecnología mRNA: La construcción de la primera planta de Pfizer/Moderna para la fabricación de vacunas de RNA mensajero en México, tanto para consumo nacional como para exportación.
- Aumento de la producción nacional: Incrementar en un 15% la fabricación de insumos médicos, como fármaco-químicos, envases y dispositivos, reduciendo la dependencia de importaciones.
- Simplificación regulatoria: Reducción de los tiempos de autorización en Cofepris a 40 días para investigaciones clínicas, promoviendo un entorno favorable para la innovación.
- Digitalización de procesos regulatorios: Con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ADTD), se reducirá hasta un 40% la carga administrativa, fomentando la eficiencia y el ahorro de tiempo en trámites.
Proyectos clave en el sector salud
- Compra consolidada y producción nacional de medicamentos: Asegurar la disponibilidad de 5 mil millones de piezas de medicamentos y materiales de salud para los próximos dos años, con un ahorro estimado de 30 mil millones de pesos respecto a precios históricos.
- Inversiones en biogenéricos y biosimilares: Desarrollo de un proyecto público-privado para la producción de medicamentos avanzados, como liraglutida y dapagliflozina, dirigidos a enfermedades crónicas como diabetes.
- Telemedicina y tecnología: Expansión de proyectos de telemedicina que mejoren el acceso a servicios de salud en comunidades marginadas y refuercen el acceso a tecnologías médicas avanzadas.
Reconocimiento por parte del sector privado
Organizaciones como la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) y la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) han reconocido el impacto positivo del Plan México, enfatizando los siguientes puntos:
- Promoción de la investigación clínica en el país, con incentivos regulatorios y fiscales que fomenten el desarrollo de tratamientos innovadores.
- Impulso al diálogo entre autoridades y la industria para identificar soluciones conjuntas en beneficio de la población.
- Fomento de la proveeduría local, fortaleciendo la economía nacional a través del uso de tecnologías médicas y el desarrollo de capacidades locales.
Impacto en la salud pública y economía
Además de atraer inversión extranjera, el Plan México busca transformar la atención médica en el país. La producción nacional de vacunas y medicamentos no solo reducirá la dependencia de importaciones, sino que también garantizará el acceso equitativo a tratamientos esenciales. Asimismo, la modernización de Cofepris y la implementación de compras públicas multianuales permitirán agilizar procesos y optimizar recursos.
El acceso a tecnologías médicas innovadoras y la integración de herramientas como el expediente clínico electrónico están alineados con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y fomentar un sistema de salud más inclusivo y sostenible.
Con el Plan México, el Gobierno de Claudia Sheinbaum traza una ruta ambiciosa hacia 2030. La integración de políticas públicas, inversión privada y avances tecnológicos tiene el propósito de fortalecer la economía, así como de garantizar un acceso más amplio, equitativo y eficiente a los servicios de salud en el país.
Fuentes:
Gobierno de México. (2025, enero 13).
Plan México: Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida. Comunicación Financiera, SC.
Presidencia de la República. (2025, enero 13).
Presidenta Claudia Sheinbaum presenta el Plan México que contempla un portafolio de inversiones de 277 mmdd.
Presidencia de la República. (2025, enero 13).
Versión estenográfica. Presentación del Plan México en el Museo Nacional de Antropología.
Hernández, N. (2025, enero 13).
AMIIF y AMID reconocen Plan México, es clave la reducción de tiempos. Milenio.
Calderón, C. (2025, enero 13).
Plan México: ¿Cómo Sheinbaum buscará atraer 2 mil mdd de inversión anuales para la industria farmacéutica? El Financiero.