El cerebro es un órgano extremadamente sensible a la falta de oxígeno y nutrientes, y cada segundo sin un flujo sanguíneo adecuado aumenta el riesgo de daño irreversible en las neuronas.
Ayer se celebró el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), también conocido como ictus; un problema de salud posicionado como la segunda causa de muerte, la primera de discapacidad permanente en adultos, y la segunda de demencia, todas ellas a nivel global.
El ictus es considerado una emergencia médica grave que ocurre cuando el flujo de sangre al cerebro se interrumpe o se reduce significativamente, privándolo del oxígeno y de los nutrientes esenciales. Si esta privación no es atendida y solucionada rápidamente, ocasionará la muerte de las células nerviosas.
“Detectar los síntomas y actuar de inmediato puede marcar la diferencia entre una recuperación completa y una discapacidad permanente”. Doctora Claudia Liz Alfaro Tapia, Jefa del Servicio de Neurología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” (HGMEL)
Vale la pena comentarles que, desde el 1 de enero de 2022, la Organización Mundial de la Salud (OMS) redefinió al ictus en la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) como una enfermedad del sistema nervioso; Anteriormente era considerada una enfermedad del aparato circulatorio, y el cambio permitirá, idealmente, mejorar la calidad y oportunidad de su atención bajo un nuevo enfoque, y mayor precisión en la información estadística de las enfermedades neurológicas.
«Trabajar 55 horas o más a la semana aumenta en un 35 % el riesgo de presentar un accidente cerebrovascular, y en un 17 % el riesgo de fallecer a causa de una cardiopatía isquémica con respecto a una jornada laboral de 35 a 40 horas a la semana.» Global, regional, and national burdens of ischemic heart disease and stroke attributable to exposure to long working hours for 194 countries, 2000–2016: A systematic analysis from the WHO/ILO Joint Estimates of the Work-related Burden of Disease and Injury.
¿Cuáles son los factores de riesgo para un ACV?
- La hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo (modificable o controlable) para la ocurrencia de un ictus y de otras enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
- La diabetes incrementa significativamente el riesgo de sufrir un ACV.
- También son factores de riesgo relevantes el tabaquismo, la falta de actividad física y el sedentarismo, una alimentación de baja calidad con un elevado consumo de sal y grasas, y el consumo excesivo de alcohol.
¿Qué tipos de ictus hay?
- El Ictus Isquémico, o infarto cerebral, es el más frecuente, con una ocurrencia del 85 % de los casos. Es ocasionado por la obstrucción del flujo sanguíneo de una arteria cerebral, lo que generalmente ocurre por un coágulo de sangre, o una placa de ateroma (colesterol) que la taponan.
- El Ictus Hemorrágico, también conocido como derrame cerebral, es ocasionado por la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro, lo que provoca una hemorragia cerebral, fluido que ejerce presión sobre el tejido cerebral, dañándolo.
Algunos datos impactantes sobre el ictus
- 12 millones de personas sufren un derrame cerebral cada año
- 7.3 millones de personas mueren anualmente por un ACV
- 1 de cada 4 de nosotros sufrirá un derrame cerebral en la vida
¿Cómo darnos cuenta de que se esta sufriendo un ACV?
Estos son los signos de alarma repentinos más frecuentes:
- Pérdida de fuerza o adormecimiento en la mitad del cuerpo (cara, brazo y pierna del mismo lado).
- Dificultades para expresarse con fluidez, o entender lo que nos dicen.
- Pérdida súbita de visión en uno o ambos ojos.
- Mareos, pérdida del equilibrio, o caídas sin motivo aparente.
- Dolor de cabeza muy intenso, repentino, e inusual.
Estrategia CAMALEON para la detección de la ocurrencia de un ictus
Esta estrategia fue creada por la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias, la Asociación Mexicana de Enfermedad Vascular Cerebral, y el Centro Nacional de Información para el Sistema de Atención de Llamadas de Emergencia 911; y busca dar a conocer entre la población en general los síntomas de un ictus, y qué hacer en caso de detectarlos.
CAra colgada (Parálisis facial) | MAno pesada (Incapacidad para mover las manos) | LEngua trabada (Dificultad para hablar) | ON llama al 911
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Secretaría de Salud. (28 de octubre de 2025).
Secretaría de Salud: Detectar a tiempo los síntomas del Ictus, fundamental para salvar vidas.
World Stroke Organization. (2025).
Leading global action on stroke.
Clínica Universidad de Navarra. (s.f.).
Accidente cerebrovascular o ictus.
Clinic Barcelona. (s.f.).
¿Qué es un ictus?
Instituto de Salud del Estado de México. (s.f.).
Estrategia CAMALEON.
ELSEVIER. (Septiembre de 2021).
Global, regional, and national burdens of ischemic heart disease and stroke attributable to exposure to long working hours for 194 countries, 2000–2016: A systematic analysis from the WHO/ILO Joint Estimates of the Work-related Burden of Disease and Injury.


