En el frente de lucha contra el virus del Ébola, tenemos excelentes noticias.

De los cuatro fármacos incluidos en el protocolo de investigación PALM, iniciado el 20 de noviembre del año pasado para el tratamiento de pacientes contagiados con el virus del Ébola de reciente diagnóstico, dos de ellos: el Mab114, del laboratorio Ridgeback, y el Regn-eb3, de la biotecnológica Regeneron, desarrollados a partir de anticuerpos recolectados de supervivientes del ébola, alcanzaron resultados satisfactorios.

El ensayo clínico Pamoja Tulinde Maisha (PALM, cuyo significado es: juntos salvamos vidas) fue un ensayo aleatorizado, multicéntrico y controlado para evaluar la seguridad y la eficacia de cuatro agentes en investigación para el tratamiento de pacientes infectados con el virus del Ébola, incluidas tres terapias basadas en anticuerpos, REGN -EB3, ZMapp y mAb114 (un solo anticuerpo monoclonal); y una pequeña molécula antiviral, remdesivir. El objetivo principal del ensayo fue comparar la mortalidad en pacientes con ébola que recibieron REGN-EB3, mAb114 o remdesivir con aquellos que recibieron ZMapp en el brazo de control. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y el Institut National de Recherche Biomédicale (INRB) en la RDC patrocinaron conjuntamente y sirvieron como investigadores coprincipales.

El 94% de los pacientes tratados con REGN-EB3 y el 89% de los atendidos con mAb114 sobrevivieron, en comparación con el fallecimiento de la mitad de quienes recibieron los otros dos fármacos.

Atendiendo a los resultados obtenidos, los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros especialistas involucrados, decidieron que REGN-EB3 y mAb114 serán los únicos fármacos recomendados para tratar futuros casos de este terrible flagelo, cuyas tasas de mortalidad llegan al 90%.

“REGN-EB3 es un cóctel de tres anticuerpos diseñado con el objetivo de mejorar la eficacia, reducir el desarrollo de secuencias virales que conducen a la resistencia y aumentar la utilidad potencial en brotes futuros a medida que los virus evolucionan continuamente. La plataforma de enfermedades infecciosas de respuesta rápida Regeneron tiene la oportunidad de acelerar nuestra respuesta a futuras epidemias y pandemias, y seguimos trabajando en enfermedades adicionales que pueden representar una amenaza para la salud pública”. Doctor Christos Kyratsous, Vicepresidente de investigación, enfermedades infecciosas y tecnologías de vectores virales de Regeneron.

Confiamos que con el uso de estos dos fármacos la lucha contra el ébola tenga un fin próximo.

Por otra parte, les comentamos que el mAb114 es un anticuerpo monoclonal (anticuerpo producido por un solo clon de linfocitos B), una proteína que se une a un solo objetivo en un patógeno, aislado de un sobreviviente humano del brote de ébola de 1995 en Kikwit, una ciudad de la RDC, el que preservó anticuerpos contra el ébola, después de 11 años de haber sufrido la infección. De los anticuerpos encontrados se probaron los más prometedores en los estudios de laboratorio en primates no humanos, siendo seleccionado el mAb114 como el más adecuado.

Fuentes:

Organización Mundial de la Salud.
Preguntas frecuentes sobre la enfermedad por el virus del Ébola.

REGENERON.
PALM EBOLA CLINICAL TRIAL STOPPED EARLY AS REGENERON’S REGN-EB3 THERAPY SHOWS SUPERIORITY TO ZMAPP IN PREVENTING EBOLA DEATHS.

U.S. National Library of Medicine.
Safety and Pharmacokinetics of a Human Monoclonal Antibody, VRC-EBOMAB092-00-AB (MAb114), Administered Intravenously to Healthy Adults.

CISION.
PR Newswire. Ridgeback Biotherapeutics LP announces an update on mAb114, an experimental treatment for Ebola.

El País.
Los primeros fármacos contra el ébola tienen un éxito del 90%. EL PAÍS / AGENCIAS.13 AGO 2019 – 11:08 CDT.