A inicios del mes de julio, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anunció que iniciaría una gira por los hospitales del sistema de atención a población abierta del Instituto Mexicano del Seguro Social, es decir IMSS Bienestar, una gira que contempla recorrer 80 unidades.

El objetivo de la gira es evaluar, personalmente, las condiciones de los establecimientos y crear estrategias que permitan fortalecer el sector salud.

El interés de la gira está en el fortalecimiento de IMSS Bienestar, mejorar la atención a la población derechohabiente y sobre todo la de la población abierta, que es la más vulnerable.

En este sentido, se ha mencionado la creación del Instituto de Salud para el Bienestar o Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI), que se espera logre atender a todas aquellas personas que no tienen cobertura pública de salud.

En las visitas, el Presidente y su equipo, se ha reunido con personal médico y administrativo de los Hospitales, autoridades locales y la comunidad, de las que ha escuchado sus necesidades y en donde ha anunciado las acciones que realizará su Administración con el fin de satisfacer cuatro demandas básicas:

1. Abasto de medicamentos: todos los medicamentos en todos los Hospitales.

El desabasto de medicamentos es una realidad a la que se enfrentan las instituciones de salud públicas diariamente. El compromiso consiste en que en todos los hospitales se cuente con un amplio catálogo de medicamentos y no sólo el cuadro básico. Todos los hospitales deben poder ofrecer un buen tratamiento por igual.

“Eliminación del cuadro básico de medicamentos.
Habrá medicinas en todos los hospitales”

2. Médicos, enfermeros y Especialistas suficientes en todos los Hospitales.

La cantidad de médicos en el país no alcanza a cubrir las necesidades de la población. Se pretende aumentar y mejorar los métodos de selección del sector público educativo.

“Los que trabajen en comunidades apartadas ganaran más.”

3. Rehabilitación de la infraestructura de la salud.

Actualmente, existen hospitales que no trabajan a su total capacidad dado el deterioro del equipo médico, que se conserva en estado inservible, en algunos casos, o no se encuentra tecnológicamente actualizado. De la misma manera, muchas clínicas brindan atención con sobrecupo, lo que puede significar que, pese a los esfuerzos médicos, el paciente no reciba el trato adecuado. Se pretende terminar las obras del sector salud que han quedado inconclusas en administraciones anteriores, además de reparar y actualizar los dispositivos médicos, considerando la contratación del personal necesario para estos propósitos. 

«Para mejorar este sistema de salud estamos contemplando que se va a incrementar el presupuesto el año próximo en 40 mil millones de pesos: es el presupuesto actual, más inflación y un monto adicional de 40 mil millones de pesos; ¿de dónde va a salir este recurso? De ese fondo que tiene alrededor de 70 mil millones, y vamos a utilizar 40 mil del fondo de Protección contra Gastos Catastróficos» explicó el jefe del ejecutivo.

4. Regularización de la situación del personal médico.

Más de 80 mil trabajadores del sector salud laboran de manera eventual. La acción a favor es lograr la basificación de todo el personal en tal situación, considerando como prioridades, en primer lugar, a la antigüedad que el servidor haya desempeñado en su lugar de trabajo y, en segundo lugar, al buen desempeño en sus labores, garantizando así personal de primer nivel en las instituciones que perciba la garantía por su trabajo.

Las propuestas para atender estas cuatro necesidades básicas van desde la creación del Instituto Nacional para la Salud que se pretende se haga cargo de atender la insuficiencia de personal, insumos e infraestructura y garantizar el acceso a la salud para los mexicanos sin cobertura. Así mismo, el Presidente ha anunciado el aumento del presupuesto de salud por 40 mil millones de pesos provenientes del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos actualmente administrado por el Seguro Popular, más recursos liberados de la austeridad republicana.

“La austeridad es para eso precisamente. No es para que no se puedan comprar equipos nuevos o renovar los equipos del hospital; la austeridad es quitar los excesos, todo el gasto superfluo para que de esa manera se tenga presupuesto y se puedan comprar los equipos del hospital, para eso es la austeridad”, subrayó el Presidente el 18 de agosto.

De manera adicional, se pretende fortalecer la cultura de prevención para lograr una mejor calidad de vida desde el círculo familiar, y que comienza con una buena alimentación, y que pasa por el Modelo propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la estrategia de Atención Primaria de la Salud.

A la fecha, el Presidente y su equipo, ha recorrido aproximadamente la mitad de los hospitales planteados en la gira, es decir 43 hospitales, ubicados en los Estados de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Zacatecas, entre otros.

Fuente:

Andrés Manuel López Obrador
Página Oficial