En 2021, la diabetes en nuestro país fue la tercera causa de muerte, superada por las enfermedades del corazón, y la COVID-19.
La elevada prevalencia de la diabetes mellitus tipo 2 en México, padecimiento sobre el que las Encuestas Nacionales de Salud y Nutrición (ENSANUT) concluyeron que hay 6.5 millones de personas diagnosticadas, abultada cifra que únicamente representa a la mitad de quienes realmente viven con esta condición (13 millones), y de las que solamente 1 millón 300 mil (2 de cada 10) alcanza las cifras de control necesarias, la convierten en una epidemia silenciosa que debe ser detenida cuanto antes, sobre todo al saber que durante la pandemia de COVID-19, y como ocurrió también con otras enfermedades, su atención se deterioró.
Los tres principales motivos de muerte a nivel nacional en 2021 fueron: por enfermedades del corazón, 218 mil 885 (20.2 %); por la COVID-19, 201 mil 163 (18.5 %); y por diabetes mellitus (DM), 151 mil 214 (13.9 %). INEGI. julio de 2021.
En este contexto, adquiere especial interés la realización de la Cuarta edición del Novo Nordisk Leaders Summit, evento en el que el laboratorio farmacéutico organizador, y miembro de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), dio a conocer a los especialistas asistentes, las últimas innovaciones disponibles en México para el control eficaz de la diabetes, entre las que destaca la semaglutida oral, indicada para el tratamiento de adultos diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2, sin control óptimo.
“La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre (o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. La más común es la diabetes tipo 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina. En las últimas tres décadas, la prevalencia de la diabetes tipo 2 ha aumentado drásticamente en países de todos los niveles de ingresos. La diabetes tipo 1, una vez conocida como diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente, es una afección crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina por sí mismo.” Organización Mundial de la Salud.
Profundizando en el tema, Valney Suzuki, director general de Novo Nordisk México, compartió con los asistentes que además de ser una urgencia sanitaria prioritaria, la diabetes es un problema de salud pública que ocasiona una carga económica lacerante para el paciente, las familias y el sector salud, sobre la que la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), estima que equivale cuando menos al 2.25% del producto interno bruto (PIB), principalmente por el costo de las complicaciones.
“Afortunadamente tenemos para los pacientes, nuevas alternativas como semaglutida oral, que ha demostrado controlar eficazmente la diabetes, y además reduce el peso corporal. El 85 % de los pacientes con diabetes tiene sobrepeso y obesidad, y esta nueva alternativa va a dar múltiples beneficios a su salud”. Dr. Fernando Lavalle, médico internista y endocrinólogo, profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, quien participó en el evento.
Los tres tipos de diabetes:
Diabetes Tipo 1. Suele aparecer con mayor frecuencia en la juventud, afectando directamente al páncreas al producir poca o nada de insulina.
Diabetes Tipo 2. Es el tipo de diabetes más común, y sucede cuando el cuerpo es incapaz de producir insulina y se acumula la glucosa en la sangre. Representa la mayoría de los casos, y se manifiesta generalmente en adultos, muchas veces con obesidad o hipertensión.
Diabetes gestacional. Esta se presenta durante el embarazo a causa de los cambios que sufre el cuerpo, y suele darse en una etapa avanzada de la gestación, aunque normalmente desaparece tras dar a luz.
La Fundación Mexicana para la Salud, A.C. considera que la carga económica de la diabetes mellitus equivale al 2.25% del producto interno bruto (PIB) de nuestro país.
Además de incrementar sustancialmente el riesgo de sufrir cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, a largo plazo puede ocasionar:
- Ceguera (debido a las lesiones en los vasos sanguíneos de los ojos).
- Insuficiencia renal (por el daño al tejido de los riñones).
- Impotencia sexual (por el daño al sistema nervioso).
- Amputaciones (por las lesiones que ocasiona en los pies).
La diabetes mellitus es una enfermedad que se origina debido a la combinación de diversos factores, entre los que se encuentran la edad, la obesidad, el sedentarismo, la alimentación inadecuada, los antecedentes familiares y algunos factores genéticos.
Sin embargo, hay estrategias que pueden ayudar a prevenir la aparición de diabetes, como:
- Tener una alimentación alta en fibra,
- Moderar el consumo de los alimentos con alto contenido calórico y de carbohidratos,
- Realizar actividad física con regularidad,
- Mantener un peso saludable,
- Moderar el consumo de alcohol,
- Disminuir los alimentos altos en grasas saturadas y grasas trans,
- Evitar las bebidas azucaradas y refrescos,
- No fumar,
- Levantarse unos minutos después de un periodo prolongado de estar sentado y,
- Acudir periódicamente al médico para realizarse pruebas de glucosa en sangre
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF
Fuentes:
Novo Nordisk. (16 de marzo del 2022).
Diabetes bajo control, uno de los mayores retos en la era post pandemia.
Instituto Nacional de Salud Pública. (s.f.).
Diabetes en México.
Gobierno de México. (5 de octubre del 2021)
Diabetes en México.
Boletín de la Universidad Nacional Autónoma de México. (13 de noviembre del 2021).
En aumento los casos de diabetes en México.
Organización Mundial de la Salud. (14 de abril del 2021).
Global Diabetes Summit.
Organización Mundial de la Salud. (14 de abril del 2021).
The WHO Global Diabetes Compact.