Si consideramos que el desarrollo de una vacuna funcional, eficaz y segura para uso humano, a través de los modelos tradicionales de investigación, pruebas y autorización, podría llegar a demorarse entre 5 y 10 años, parecería que las oportunidades para controlar la expansión del coronavirus 2019-nCoV estarían a destiempo.

Sin embargo, nuevos modelos de investigación y desarrollo, los que además de contar con suficiente financiamiento, utilizan plataformas de conocimiento y experiencia similares a las empleadas para el desarrollo de la vacuna contra la gripe estacional anual, las que evitan iniciar el proceso desde “cero”, abre la posibilidad de contar con una vacuna eficaz para detener la pandemia durante el transcurso del 2020, potencialmente en el tercer o cuarto trimestre de 2020.

En este contexto, es esencial recordar el enorme impulso generado a partir del 2017 (año de su fundación) por la Coalición para Innovaciones para la Preparación ante Epidemias (CEPI, Coalition for Epidemic Preparedness Innovations) para acortar los plazos en el desarrollo de vacunas, organismo financiado con fondos públicos y privados, del que publicamos un artículo en enero de 2017.

En la búsqueda de la vacuna, la CEPI está apoyando actualmente cuatro proyectos:

  • Los primeros dos surgen de las empresas norteamericanas: Moderna Therapeutics e Inovio Pharmaceuticals, las que se encuentran trabajando a partir de plataformas similares a las utilizadas para el desarrollo de la vacuna contra la gripe estacional
  • A ellas, se suma un proyecto investigativo de la Universidad de Queensland, Australia, basado en proteínas virales y, por último,
  • GlaxoSmithKline (GSK), laboratorio inglés que aportará sus “adyuvantes”, sustancias que potencian la respuesta inmune del organismo, reduciendo la carga antigénica a inocular en cada paciente, lo que en la práctica consigue multiplicar las dosis disponibles, tema de esencial importancia.

Es importante mencionar que estas cuatro iniciativas de investigación contra el virus de Wuhan no son las únicas en curso, pero si las financiadas por la CEPI. Adicionalmente a ellas, podemos mencionar la del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y el Instituto Pasteur de Francia, entre otras.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF

Fuentes:

códigoF.
La Coalición para la Innovación en la Preparación de Epidemias (CEPI) financiará el desarrollo de nuevas vacunas.

El País.
La expansión del coronavirus acelera la carrera por la vacuna.

El Financiero.
Glaxo se une a la carrera de la vacuna contra el coronavirus.