Este jueves 8 de julio, se celebró de manera virtual la firma del Convenio Marco de colaboración entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), representado por su Directora General, la Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, y la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA) representada por el Dr. Miguel G. Lombera González, Presidente de la misma.
Dicho Convenio establece las bases y mecanismos de colaboración entre ambas entidades para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, se realicen acciones conjuntas que fomenten, desarrollen y fortalezcan la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en el sector salud, para ayudar a reducir las brechas económicas y generar oportunidades; lo que supone que los medicamentos e insumos para la salud se encuentren disponibles y accesibles cuando los mexicanos lo requieran para prevenir enfermedades o, en su caso, tratarlas o rehabilitarlas.
Para el Presidente de CANIFARMA, Miguel Lombera, la pandemia de COVID-19, nos ha mostrado las prioridades que como país debemos perseguir: “destinar mayores y mejores recursos a este rubro (salud) y a la pertinencia de tener un país con adecuados niveles de salud de las personas”.
Así mismo, se ha evidenciado, “la absoluta necesidad de tener una autonomía sanitaria, una autosuficiencia sanitaria, que permita responder en tiempos de crisis, pero también mantenernos en la normalidad aportando medicamentos acordes al perfil epidemiológico de México”, lo que “Nos obliga a reforzar las acciones que, como ciudadanos, como trabajadores de la salud, como equipo de esta noble industria realizamos todos los días”.
Por su parte, la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, señaló que “Tanto al sector productivo como al gobierno nos une con fuerza un instinto y sentimiento profundo cuando es honesto, y en este caso lo es, que es el amor a la patria, el amor a México, el deseo de desarrollarnos como país y alcanzar el liderazgo nacional en áreas sustantivas en donde ya tenemos fortalezas y potencial de crecimiento, pero ha hecho falta una articulación virtuosa en encontrar estas alianzas mixtas, públicas y privadas en favor de metas claras”.
Coincidiendo con las palabras del Dr. Lombera, la Dra. Álvarez-Buylla, mencionó que “necesitamos metas claras y la pandemia nos las ha puesto, y con ello nos hemos dado cuenta de lo que somos capaces”.
“Tenemos muchas coincidencias con el pensamiento del Gobierno Federal, estamos absolutamente de acuerdo que, con el trabajo conjunto, podremos lograr el gran objetivo de brindar a la población mexicana los servicios de salud y los medicamentos e insumos para la salud que requiere, y que estos sean sede calidad, seguros, eficaces, oportunos y asequibles” Dr. Miguel Lombera, Presidente de CANIFARMA.
Si bien, el presidente de CANIFARMA, celebró la firma del Convenio, al considerar que este “constituirá uno de los pilares de una política pública que coloque en el centro a los mexicanos, a sus necesidades de salud, basados en las prioridades que marquen las autoridades sanitarias de nuestro país, al tiempo que vayan de la mano de una política de desarrollo de la industria farmacéutica establecida en México, con sus innovaciones globales y las que se desarrollan en nuestro país”, desde su punto de vista, las políticas públicas en ciencia y tecnología no son de resultados a corto plazo, pues es necesario alcanzar la madurez de las comunidades académicas, científicas y tecnológicas, y modificar el entendimiento de los sectores educativo y empresarial con el gobierno.
Sin embargo; el modelo Penta hélice que guían los trabajos del Conacyt, las capacidades científicas y tecnológicas del país y, las fortalezas de la industria farmacéutica establecida en México, pueden hacer realidad la soberanía farmacéutica que asegure a los mexicanos los medicamentos prioritarios y necesarios que den bienestar y salud al pueblo mexicano.
En el evento también participaron la Ing. Patricia Faci Villalobos y el Ing. Rafael Gual Cosío, Vicepresidenta y Director General de la CANIFARMA, respectivamente, y, por parte del Conacyt: Aidé Orozco Hernández, Directora adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación, y la Maestra Elizabeth Pasos Leal, Directora de Vinculación e Innovación.
Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.
Fuentes:
YouTube. (8 de julio del 2021).
Firma de convenio marco de colaboración Conacyt-Canifarma.
CANIFARMA. (8 de julio del 2021).
Ciencia, tecnología e innovación, crucial para el bienestar social y el desarrollo económico del país: Canifarma. Comunicado 01-2021.