Con el objetivo de consolidar un Plan Nacional de Desarrollo (PND) inclusivo y eficiente para el periodo 2025-2030, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, encabezó en Tepic, Nayarit, el foro Economía Moral y Trabajo/Derechos de Comunidades Indígenas y Afromexicanas. Este espacio reunió a representantes de sectores clave, incluyendo comunidades indígenas, campesinas, obreras y académicas, quienes presentaron sus prioridades en materia de salud y bienestar.

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, y el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, participaron activamente en el evento, destacando la importancia de garantizar un sistema de salud sólido y equitativo para todas las comunidades del país.

Propuestas para el PND 2025-2030

Durante el foro, las propuestas giraron en torno a la calidad, accesibilidad y sostenibilidad de los servicios de salud, entre las que destacaron:

  1. Reconocimiento de la medicina tradicional mexicana: Los asistentes pidieron que la medicina tradicional de los pueblos originarios sea reconocida como parte integral del sistema de salud, y no solo como una alternativa. Además, se sugirió que los hospitales cuenten con señalización en las lenguas locales.
  2. Mejorar la movilidad de comunidades indígenas: Se enfatizó la necesidad de garantizar el acceso a servicios de salud mediante infraestructura y transporte adecuado para los pueblos originarios.
  3. Sistema de salud unificado: Los participantes coincidieron en la importancia de construir un sistema de salud único que priorice el bienestar comunitario y garantice la atención médica de calidad para toda la población.

El secretario Kershenobich subrayó: “Es importante dejar este mensaje: queremos un solo sistema de salud que nos permita alcanzar el bienestar; la satisfacción en el trabajo, la familia y la comunidad”.

Innovación y tecnología en la agenda del PND

En un foro paralelo celebrado en Saltillo, Coahuila, el secretario Kershenobich lideró las discusiones sobre Desarrollo con Bienestar y Humanismo/Innovación Pública para el Desarrollo Tecnológico Nacional. Las propuestas incluyeron:

  • Telemedicina: Reconocida como un programa que mejora la accesibilidad y reduce costos asociados al desplazamiento para atención médica.
  • Centros de Salud Popular: Modelos exitosos de Coahuila que serán replicados a nivel nacional debido a su enfoque en brindar atención digna y accesible.
  • Expediente Clínico Electrónico e Inteligencia Artificial: Herramientas para modernizar el sistema de salud y optimizar la calidad de los servicios.

El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, destacó: “Todo un éxito el foro para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en el eje Desarrollo con Bienestar y Humanismo. Este gran foro también sirvió para validar las políticas públicas que llevamos a cabo en Coahuila, como el Centro de Telemedicina, el programa de Salud Popular y el de Salud Mental”.

Compromiso con la salud integral

Durante un recorrido por el Centro de Telemedicina en Saltillo y el Centro de Salud Popular de Arteaga, el secretario Kershenobich destacó la calidad de estos programas y su impacto positivo en la población. Resaltó que el propósito de los foros es escuchar propuestas que contribuyan a mejorar la salud en todo el país.

Asimismo, enfatizó la importancia de abordar la salud mental como parte fundamental del bienestar: “Hace muchos años que no se hablaba tanto de la salud mental como ahora; forma parte de un concepto integral de bienestar”.

Participación amplia y diversa

Los foros contaron con la presencia de representantes de todos los sectores de la sociedad, incluyendo instituciones académicas, organizaciones civiles, consejos médicos y autoridades de los tres órdenes de gobierno. En las mesas de trabajo se abordaron temas como prevención, innovación tecnológica y salud mental, muestra de un trabajo colaborativo para construir un sistema de salud más equitativo y eficiente.

Los recientes foros regionales nos dirigen hacia la construcción de un sistema de salud integral que responda a las necesidades reales de la población. Se espera que esta fase de diálogo entre sectores sociales y autoridades consigan integrar las voces de la ciudadanía en el diseño de un Plan Nacional de Desarrollo que priorice la salud y el bienestar de todas las personas.

Fuentes:

Secretaría de Salud. (2025, enero 10).
05. Organizaciones presentan en Tepic, sus prioridades en materia de salud para el Plan Nacional de Desarrollo.

Secretaría de Salud. (2025, enero 11).
06. Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 busca el bienestar de la población en todos los aspectos.

Gobierno de Coahuila. (2025, enero 11).
Se desarrollan con éxito foros del Plan Nacional en Coahuila.

Farías, E. (2025, enero 12).
Foro de salud en Coahuila traza camino hacia el bienestar nacional. La Crónica de Hoy.

Reporte Índigo. (2025, enero 12).
El gobernador de Coahuila reitera compromiso con la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de salud.