En la conferencia matutina del 4 de marzo, el secretario de Salud, David Kershenobich, anunció que el Gobierno de México ha garantizado la disponibilidad de medicamentos esenciales para el tratamiento de cáncer infantil, a través del esquema de compra bianual. “Mediante la compra bianual contamos ya con contratos garantizados para todos los medicamentos necesarios para la atención de los distintos cánceres infantiles, leucemia que es el responsable del 50% y otros cánceres, con excepción de un solo medicamento que es para una variedad genética muy rara, todos los demás ya contamos con ellos”, detalló.
Además, informó que se han establecido nuevos protocolos de atención para la leucemia aguda linfoblástica, lo que permitirá alcanzar una sobrevida del 90% en los niños diagnosticados con esta enfermedad. “Contamos ya con los medicamentos para inducción, consolidación, intensificación y mantenimiento del tratamiento”, agregó.
Para evitar la escasez en hospitales de zonas remotas, el gobierno mantendrá un stock de medicamentos en la Secretaría de Salud, permitiendo su distribución inmediata en caso de necesidad.
Signos de alerta para la detección temprana
El secretario Kershenobich enfatizó la importancia de la detección temprana del cáncer infantil, llamando a la población a estar atenta a los siguientes síntomas:
- Sangrado frecuente en la nariz sin causa aparente.
- Puntos rojos en la piel.
- Moretones sin causa aparente.
- Dolor de huesos persistente.
- Anemia recurrente.
“Hacerse una biometría hemática ante estos síntomas nos permite detectar el cáncer en una fase temprana y alcanzar una sobrevida del 90%”, destacó.
Nuevo programa de apoyo económico a familias de niños con cáncer
Como parte de las acciones para apoyar a las familias afectadas por el cáncer infantil, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, anunció un programa de apoyo económico dirigido a las 3 mil familias de niños que reciben tratamiento fuera de la seguridad social.
“El programa otorgará un apoyo bimestral de 6 mil 400 pesos para el tutor del paciente, a través de una Tarjeta del Banco del Bienestar, siempre y cuando el niño o niña se encuentre y continúe en tratamiento en una institución pública”, explicó.
El apoyo está destinado especialmente a familias en zonas rurales o de difícil acceso, que deben trasladarse frecuentemente a hospitales para el tratamiento de sus hijos. El costo anual de este programa se estima en 57 millones de pesos, financiados en un 50% por el gobierno y el resto por el sector privado y filantrópico.
Implementación del programa
Durante marzo, los directores de hospitales del IMSS-Bienestar y los Institutos Nacionales de Salud elaborarán un padrón hospitalario de niñas y niños con cáncer, incluyendo:
- Tipo de padecimiento.
- Estatus del tratamiento.
- Medicamentos que reciben.
A partir de abril, la Secretaría de Bienestar comenzará el empadronamiento de tutores y la emisión de tarjetas, con el objetivo de iniciar la dispersión de apoyos ese mismo mes. Además, se establecerá un sistema de actualización mensual para garantizar que cualquier niño que inicie tratamiento pueda acceder a este beneficio.
“Este programa nos tiene muy emocionados y lo hemos venido trabajando en los últimos meses. Estamos hoy muy contentos de poder anunciarlo de la mano del anuncio de que los medicamentos para niños con cáncer están garantizados y comenzarán a llegar en gran volumen este mismo mes”, celebró Clark.
Seguimiento y monitoreo del programa
Con este esquema, la Secretaría de Bienestar dará un seguimiento personalizado a cada niño, lo que permitirá detectar problemas de abasto de medicamentos o abandono del tratamiento. Con este programa, se busca garantizar que todos los niños accedan a la atención médica que necesitan, además de brindarles un seguimiento personalizado para detectar posibles dificultades durante su tratamiento., subrayó.
El cáncer infantil no solo afecta la salud de los niños, sino también la estabilidad emocional y económica de sus familias. Garantizar el acceso a tratamientos oportunos y brindar apoyo a quienes enfrentan esta difícil batalla es un paso fundamental hacia un sistema de salud más humano y solidario.
Fuentes:
Presidencia de la República. (2025, marzo 4).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 4 de marzo de 2025.
Valadez, B. (2025, marzo 4).
Padres de niños con cáncer recibirán apoyo económico: Ssa. Milenio.
Mejía, X. (2025, marzo 4).
Garantizado, suministro de todos los medicamentos para niños con cáncer: Ssa. Excélsior.
Leyva, J. (2025, marzo 4).
México: Secretaría de salud ya tiene medicamentos contra el cáncer infantil. Debate.


