El tema de adeudos del gobierno con farmacéuticas se entrelaza con el cumplimiento de contratos y el abasto de medicamentos. La Presidencia, el gabinete de salud y representantes empresariales describen un escenario de conciliación con medidas administrativas en curso y pagos escalonados por revisar.
La postura del Gobierno federal
Durante la conferencia matutina de ayer, 8 de octubre, la Presidenta Claudia Sheinbaum pidió que el detalle lo presente el gabinete de salud el próximo martes, pero marcó criterios sobre contratos y tiempos: “Con algunas de las farmacéuticas —como lo he explicado— sí hay deudas; se revisa y se paga cuando así se considere, de acuerdo a la revisión que se hizo de las facturas que han entregado, de los contratos, etcétera, etcétera.”
Recalcó que la obligación de entrega no depende de adeudos previos: “En la licitación no dice en ningún lado ‘que, si tienen adeudos, tienen derecho a no entregar los medicamentos’. Si ellos participan en la licitación es porque se comprometen, al firmar el contrato, a la entrega de los medicamentos en tiempo y forma; si no cumplen, no están cumpliendo con ese contrato, independientemente de si pudieran haber tenido adeudos.”
Sobre fechas y consecuencias, mencionó: “El límite era hasta el 30 de septiembre… en principio, quien no entregue el 30 de septiembre, pues no podía seguir con su contrato.” También sostuvo que el desabasto es acotado y que el abasto ronda 90% en IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
Industria farmacéutica: entregas y ruta de pago
El director general de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA), Rafael Gual, defendió el desempeño del sector y avaló sanciones a incumplidos: “De entrada del listado original que habían mencionado…, pues son pocas empresas farmacéuticas, la mayoría son distribuidoras. La industria ha hecho, ellos mismos los reconocen, 97% de entregas. Vamos a ver cuáles son; si son empresas que no han cumplido verdaderamente, pues está bien que las sancionen.”
Sobre adeudos, describió un acuerdo de regularización: “Hemos tenido una reunión muy provechosa, donde ya han manifestado que pagarán los adeudos de 2025, 2024, 2023 y luego 2022, 2021, escalonadamente cada mes… Fue una buena reunión.”
CONCAMIN: certeza y liquidez para el sector
La Confederación de Cámaras Industriales respaldó la revisión y pago documentado de adeudos 2025 y reconoció la mesa con autoridades (Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, CANIFARMA y empresas): “Esta acción brinda certeza y liquidez a un sector fundamental para la salud del país y refuerza la confianza en las instituciones y el trabajo conjunto entre el sector público y el sector industrial”.
Proceso y seguimiento: lo dicho por Salud
Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, reportó avance en entregas y un efecto en el abasto: “Sí hemos visto una mejora, eso ha incidido claramente en un mayor abasto en el IMSS-Bienestar en particular, y estaremos tomando acciones concretamente con las compañías que tienen incumplimientos y no han mostrado ninguna voluntad de resolverlos en el corto plazo.”
Sobre el universo de proveedores, acotó: “Tenemos un número pequeño de empresas que no han cumplido… no es un tema generalizado.” En oncológicos, dijo que el número de compañías con problemas bajó de 10–15 a 3–4. También señaló que, en la siguiente compra 2027–2028, el nivel de cumplimiento pesará en la evaluación de proveedores.
El gabinete de salud presentará el martes el corte de cumplimiento y eventuales sanciones conforme a contratos y a la Ley de Adquisiciones. En paralelo, industria y gobierno avanzan en conciliaciones y pagos escalonados. El objetivo inmediato es sostener el abasto cercano a 90% mientras se regularizan los rezagos y se depuran contratos con incumplimientos.
Fuentes:
Presidencia de la República. (2025, octubre 8).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 08 de octubre de 2025.
Corona, S. Villa y Caña, P. (2025, octubre 9).
“Si farmacéuticas no podían entregar, no hubieran licitado”. El Universal.
Santiago, J. (2025, octubre 8).
Mejora el abasto de medicamentos pero se analizan sanciones a empresas con incumplimientos: Eduardo Clark. El Economista.
Alegría, A. (2025, octubre 8).
Celebra Concamin revisión de pago del gobierno a farmacéuticas. La Jornada.