Esta medida busca evitar futuros costos excesivos, y asegurar que las instalaciones hospitalarias cumplan su propósito de brindar atención médica de calidad.

El gobierno federal, bajo la dirección del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha decidido adquirir nueve hospitales construidos bajo el esquema de asociación público-privada (APP), con el objetivo de aliviar la carga financiera que estos contratos representan para el país. Estos contratos, que tienen una vigencia de 25 años y un costo superior a los 141 mil millones de pesos, han sido considerados como «negocios leoninos» que beneficiaban principalmente a las empresas privadas involucradas.

Confirmación de la compra y diálogo con empresarios

El presidente López Obrador confirmó en junio la compra de nueve de los 12 hospitales concesionados en sexenios anteriores bajo este esquema, lo que ha significado afectaciones al erario público debido a los costosos pagos de rentas anuales establecidos en los contratos. Durante una conferencia de prensa matutina, destacó que la federación priorizó el diálogo y los acuerdos con los empresarios, quienes aceptaron la propuesta de adquisición y el avalúo de los inmuebles por parte del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).

Hospitales de IMSS-Bienestar en proceso de adquisición

De los nueve hospitales, tres pertenecen al programa IMSS-Bienestar y están en proceso de adquisición. Estos son el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) en Ciudad Victoria, Tamaulipas; el HRAE El Bajío, en Guanajuato; y el HRAE Ixtapaluca, en el Estado de México. Estos hospitales, que comenzaron a operar entre 2007 y 2012, fueron inicialmente gestionados por la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (Ccinshae) y se incorporaron al IMSS-Bienestar en octubre de 2023.

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, explicó que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) está realizando una evaluación detallada de estos hospitales para determinar su valor actual. Esta evaluación considera factores como el número real de camas en uso, la amortización de los equipos médicos y el tiempo restante de los contratos.

Uno de los hospitales en cuestión, el HRAE Ciudad Victoria, ha operado a menos de su capacidad total desde su inauguración en 2009, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre la rentabilidad de seguir pagando por instalaciones subutilizadas. Actualmente, de las 120 camas disponibles en este hospital, solo 70 están en uso.

Otras adquisiciones y negociaciones en curso

Además de los hospitales de IMSS-Bienestar, se han adquirido otros dos nosocomios del IMSS mediante la liquidación de deudas con Banobras y la terminación anticipada de contratos. También se ha comprado la Clínica Hospital Mérida, en Yucatán, construida para el ISSSTE, con un pago de más de 300 millones de pesos.

Justificación de la compra y erogación estimada

Las empresas privadas involucradas en estos proyectos incluyen a Grupo de Ingenieros y Arquitectos Asociados (GIA), Prodemex, Invex Controladora, Sacyr Valoriza, y Concesionaria Acciona, entre otras. Según el gobierno federal, estas APP fueron inicialmente presentadas como soluciones viables para dotar al sistema de salud de nuevas infraestructuras sin necesidad de desembolsos inmediatos por parte del gobierno, pero han resultado en compromisos financieros a largo plazo que son insostenibles.

La compra de estos hospitales representa una erogación estimada en 6 mil millones de pesos, pero se considera una medida necesaria para evitar mayores pérdidas a las finanzas públicas y asegurar que los recursos destinados a la salud se utilicen de manera eficiente.

La adquisición de los nueve hospitales construidos bajo el esquema de asociación público-privada marca un paso decisivo en la estrategia del gobierno federal para recuperar el control de bienes públicos y corregir acuerdos que han resultado perjudiciales para las finanzas del país. Con un enfoque en el diálogo y los acuerdos con los empresarios, el gobierno ha logrado avanzar en un proceso de nacionalización de infraestructuras críticas de salud, garantizando que los recursos sean utilizados de manera más eficiente y en beneficio directo de la población.

Fuentes:

Cruz Martínez, A. (2024, agosto 19).
Avanza compra oficial de tres hospitales bajo esquema APP. La Jornada.

Sitio web de AMLO. (2024, junio 19).
Gobierno compra hospitales concesionados a privados; acuerdos con empresas aumentan infraestructura de salud en beneficio del pueblo.