El Gobierno de México ha anunciado que la entrega de medicamentos e insumos médicos adjudicados a través de la compra consolidada para el periodo 2025-2026 comenzará a partir del 3 de marzo en hospitales, con un mayor volumen el 15 de marzo, y en las unidades de salud a partir del 5 de marzo, alcanzando su punto máximo entre el 10 y 23 de marzo.
Proceso de compra consolidada y logística de entrega
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, explicó que entre el 21 de febrero y el 2 de marzo se llevará a cabo la planificación de las órdenes de suministro con las instituciones de salud para determinar las necesidades específicas de cada unidad médica y garantizar un suministro eficiente.
Para mejorar la distribución, la logística de entrega se ha modificado de la siguiente manera:
- Hospitales grandes e Institutos Nacionales de Salud: Recibirán los insumos directamente de los proveedores, quienes tienen un plazo máximo de 15 días naturales para la entrega.
- Clínicas y centros de salud: Los insumos serán entregados en almacenes estatales, desde donde serán distribuidos a las unidades en la última milla.
Avances en la adjudicación de medicamentos e insumos
De las 4,982 millones de piezas solicitadas por 26 instituciones de salud, hasta el momento se ha garantizado el abasto del 95.5% mediante la licitación pública:
- 73% adjudicado desde el 14 de enero mediante licitación y mesas de fuente única y patente.
- 22.5% adjudicado tras corregir deficiencias técnicas y económicas con la industria farmacéutica.
- 4.2% restante en proceso de adjudicación en una segunda ronda, con fallo programado para el 19 de marzo, y entregas a partir de dos semanas posteriores.
Suministro y gratuidad de los medicamentos
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró el compromiso de su gobierno de garantizar el acceso gratuito a medicamentos para toda la población. La compra consolidada incluye la participación de instituciones clave como el IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, hospitales de alta especialidad, la Secretaría de Marina, Pemex y la Secretaría de la Defensa Nacional.
“El objetivo es que el paciente no gaste absolutamente nada en ningún medicamento, sino que todos sean gratuitos, independientemente de si es un cuadro básico o más complejo”, enfatizó Sheinbaum.
El subsecretario Eduardo Clark subrayó que se ha trabajado en estrecha colaboración con la industria farmacéutica, la cual ha mostrado disposición para agilizar las entregas y mejorar los tiempos de distribución.
Con la estrategia de Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026, el Gobierno Federal busca asegurar la disponibilidad de tratamientos en todas las instituciones de salud pública, garantizando que los pacientes reciban los insumos necesarios sin interrupciones, a través de una logística optimizada, el compromiso de la industria farmacéutica y siempre con la finalidad de atender las necesidades del sector salud, asegurando una mejor cobertura para la población mexicana.
Fuentes:
Presidencia de la República. (2025, febrero 18).
Versión estenográfica. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 18 de febrero de 2025.
Presidencia de la República. (2025, febrero 18).
Presidenta Claudia Sheinbaum: En marzo comienza distribución de la Compra Consolidada de Medicamentos 2025-2026.
Mejía, X. (2025, febrero 18).
Alistan la entrega de medicamentos. Excélsior.
Muñoz, A. Urrutia, A. (2025, febrero 19).
El 15 de marzo aumenta la entrega de medicinas. La Jornada.
Santiago, J. (2025, febrero 18).
Entrega de medicamentos inicia el 3 de marzo. El Economista.