Inicia la transición en la Secretaría de Salud: coordinación y continuidad para consolidar el sistema de salud pública
Ayer, 21 de agosto, se realizó el acto formal de instalación de los trabajos de transición y entrega-recepción en la Secretaría de Salud, en una reunión presidida por el actual titular de la dependencia, Jorge Alcocer Varela, y el próximo secretario, David Kershenobich Stalnikowitz, quien asumirá el cargo a partir del 1º de octubre.
Coordinación para la continuidad del sistema de salud
Durante el encuentro, Jorge Alcocer Varela destacó la importancia de la trayectoria y experiencia de Kershenobich Stalnikowitz, subrayando que su llegada es un paso positivo para la consolidación del sistema de salud pública en México. Alcocer enfatizó que esta transición es crucial para asegurar la continuidad en la atención a todas y todos los mexicanos.
Por su parte, David Kershenobich explicó que la transición se enfocará en cumplir con la legalidad, y en revisar a fondo los temas pendientes, así como la distribución y estructura de la Secretaría de Salud.
Intercambio de información para un traspaso efectivo
Marco Vinicio Gallardo Enríquez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas (UAF) de la Secretaría de Salud, detalló que en las reuniones de trabajo con el próximo secretario se ha presentado un contexto general de la dependencia, incluyendo la administración de recursos humanos, materiales y financieros, así como los resultados y retos que enfrentará la nueva administración. Este proceso de intercambio de información ha sido exhaustivo, involucrando a todas las unidades responsables dentro de la Secretaría.
Reuniones estratégicas con diversas dependencias de salud
Kershenobich ha sostenido reuniones con importantes figuras del sector salud para profundizar en el conocimiento de la dependencia y valorar las acciones realizadas durante la primera fase de la administración actual, incluyendo al secretario Jorge Alcocer Varela, los titulares de la Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar, y de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, así como sus respectivos equipos.
Asimismo, ha dialogado con los responsables del Consejo de Salubridad General (CSG), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), entre otros.
Estas reuniones buscan garantizar una transición ordenada y eficiente, en la que se mantenga el enfoque en la consolidación y mejora del sistema de salud pública, en beneficio de la población mexicana.
Fuentes:
Secretaría de Salud. (2024, agosto 21).
Secretaría de Salud inicia trabajos de transición y entrega-recepción.
SALUD México [@SSalud_mx]. (2024, agosto 21).
Secretaría de Salud inicia trabajos de transición y entrega-recepción [Post en X]. X.
La Jornada. (2024, agosto 21).
Inicia Ssa trabajos de transición y entrega-recepción.