Un equipo internacional de científicos pertenecientes al Instituto del Cáncer Dana-Farber, en Boston, EE.UU., publicó en la revista Science, el resultado de un estudio titulado: «Análisis de la persistencia de Fusobacterium y la respuesta antibiótica en cáncer colorrectal» (Analysis of Fusobacterium persistence and antibiotic response in colorectal cancer), en el que demuestran la íntima relación entre la Fusobacterium nucleatum, el desarrollo de cáncer colorrectal y la metástasis en el hígado.

Para poner en contexto la importancia de este descubrimiento, les informamos que las muertes por los diferentes tipos de cáncer a nivel global alcanzaron durante 2015 la cifra de 8.8 millones de muertes, de las que el cáncer colorrectal (tercero en importancia, ligeramente superado por el de hígado y ampliamente por el de pulmón) fue responsable de 774,000 de esos fallecimientos.

Como lo expresó Paolo Nuciforo, coautor del estudio e investigador en el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO), en Barcelona, España: “El conocimiento sobre la asociación existente entre algunos tipos de bacterias y el cáncer no es algo nuevo. La relación entre la Helicobacter pylori y el cáncer de estómago se conoce desde 1994. Ahora estamos constatando también la relación entre Fusobacterium y cáncer colorrectal”

Los resultados del estudio aportan datos sólidos que ratifican que la presencia de la Fusobacterium en el 70% de las dos centenas de muestras de tumores colorrectales humanos analizados no es casualidad, como tampoco lo es que la misma bacteria se encuentre en las células cancerosas que han hecho metástasis en el hígado de los pacientes.

“Estas observaciones sugieren que estas bacterias, más allá de compañeras de viaje, pueden ser impulsoras de estas metástasis, y que intervenir sobre ellas con tratamiento antimicrobiano selectivo podría ser una estrategia a tener en cuenta como complemento al tratamiento para los pacientes con cáncer colorrectal asociado al Fusobacterium”. Dr. Paolo Nuciforo, investigador principal del Grupo de Oncología Molecular del VHIO.

La información sugiere que la bacteria no solamente promueve el desarrollo del cáncer colorrectal, si no que viaja con las células cancerosas hasta el hígado, impulsando el desarrollo de un nuevo foco de crecimiento letal.

En este ámbito, es imprescindible comentarles que un estudio clínico aleatorizado llevado a cabo en Shandong, China, una región en la que las tasas de cáncer gástrico  registradas son muy altas, demostró que el tratamiento estándar a corto plazo con antibióticos para erradicar H. pylori, redujo la incidencia de cáncer gástrico.

Atendiendo a experiencias documentadas, como la previamente mencionada, los investigadores injertaron los tumores humanos en ratones de laboratorio, tratándolos posteriormente con metronidazol, un antibiótico utilizado regularmente para el tratamiento del sistema reproductivo, tracto gastrointestinal (GI), piel, corazón, huesos, articulaciones, sangre, sistema nervioso y otras áreas del cuerpo. Los resultados mostraron que con la aplicación única de éste antibiótico, se logró frenar en un 30% el crecimiento tumoral en los roedores.

“Nuestros resultados apoyan el papel causal de Fusobacterium nucleatum en CRC y proporcionan una base sólida para buscar nuevos enfoques terapéuticos dirigidos contra esta bacteria y otros componentes clave del microbioma del cáncer como parte de una estrategia terapéutica de apoyo al tratamiento de este tumor”. Dr. Josep Tabernero, director de VHIO y coautor del estudio.

Los investigadores sugieren que el uso combinado de un antibiótico específico para esta bacteria, y la quimioterapia, podría disminuir la progresión de los tumores colorrectales y la metástasis al hígado, aunque está claro que esto deberá ser confirmado a través de nuevos estudios clínicos.

Fuentes:

Science.
Analysis of Fusobacterium persistence and antibiotic response in colorectal cáncer.

Vall d’Hebron Instituto de Oncología.
Microbiota en cáncer colorrectal: ¿pasajera o conductora de la diseminación metastásica?

Organización Mundial de la Salud.
Cáncer.

Instituto Nacional del Cáncer.
Helicobacter pylori y el cáncer.

Pubmed.gov. Ma JL, Zhang L, Brown LM, et al. Fifteen-year effects of Helicobacter pylori, garlic, and vitamin treatments on gastric cancer incidence and mortality. Journal of the National Cancer Institute 2012; 104(6):488-492.