Durante la celebración de la IV Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (CONASA), evento que reúne a los secretarios de Salud de las 32 entidades federativas de nuestro país, Jorge Alcocer Varela, titular de la Secretaría de Salud, aseguró que gracias a las acciones emprendidas durante el primer año de gobierno de la actual administración federal, se han sentado las bases esenciales para el establecimiento del sistema de salud universal, se reducirá la desigualdad, se mantendrá y fortalecerá el combate a la corrupción y se mejorará la gestión pública, acciones que se suman a un manejo responsable y transparente de los recursos públicos.

Enfatizando los logros alcanzados, el titular de la Secretaría de Salud informó que como resultado de la estrategia de triple optimización en el área médica: salud pública, finanzas y atención a quienes viven con VIH y hepatitis C, se obtuvieron ahorros por más de dos mil 500 millones de pesos, sin que por ello se afecte en forma alguna el abasto oportuno de los fármacos necesarios para un tratamiento eficaz y seguro.

Algunos de los logros de este primer año de gobierno en el ámbito de la salud, mencionados por Alcocer Varela, son:

  • Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones a la Ley General de Salud y a la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el pasado 29 de noviembre.
  • Creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), organismo que sustituye a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud.
  • Interacción colaborativa entre el sector salud y la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
  • Replanteamiento del programa de refugios para mujeres víctimas de violencia y del sistema integral para la defensa de los derechos de este segmento poblacional.
  • Implementación del programa de Servicios de Salud y Medicamentos Gratuitos (U-013) en 31 estados y en el IMSS-Bienestar, en los rubros de mantenimiento, equipo, personal, medicamentos e insumos, lo que beneficiará, particularmente, a los segmentos poblacionales ubicados en zonas de alta y muy alta marginación con población indígena.

Adicionalmente, se dieron a conocer en detalle las características del Programa U013 Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral; los Modelos de Atención en Salud del INSABI y de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones; el procedimiento para la realización de Compras Consolidadas de Medicamentos para 2020; el otorgamiento de base laboral al personal que actualmente se encuentra bajo las modalidades de “contrato” y “honorarios”; así como el Proceso de Acreditación de Hospitales y el Programa Nacional de eliminación de la Hepatitis C, entre otros temas.

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuente:

Secretaría de Salud.
No se bajará la guardia en el combate a la corrupción ni en la optimización de recursos: Alcocer Varela. Durante la inauguración de la IV Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud (Conasa), en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el secretario de Salud presentó los avances del sector.