En la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, que se llevará cabo en mayo del 2019, este organismo presentará a sus estados miembros la actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11); una herramienta indispensable, y que utiliza un lenguaje y métricas estandarizadas, para identificar las tendencias y generar información estadística sobre la salud en todo el mundo. La cie-11 agrupa aproximadamente 55 mil códigos únicos, los que sirven para identificar con precisión los diferentes tipos de traumatismos, enfermedades y causas de muerte, información esencial para la toma de decisiones de mediano y largo plazo en el ámbito de la salud.
“La CIE es un producto del que la OMS está verdaderamente orgullosa. Nos permite entender en gran medida las causas por las que las personas se enferman y mueran, así como tomar medidas para prevenir el sufrimiento y salvar vidas”. Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS.
La CIE-11 es, una herramienta informativa esencial que permitirá ver el comportamiento y tendencia de los indicadores de salud globales, lo que posibilitará a los organismo de salud internacionales y a las agencias sanitarias locales, actuar con eficacia, evitando males mayores.
Esta actualización entrará en vigor el 1 de enero de 2022 y constituye un notable avance con respecto a sus diez predecesoras. El formato de la onceava edición es totalmente electrónico y más sencillo. La CIE-11 constituye un extraordinario esfuerzo global, gracias a la amplia colaboración de los trabajadores sanitarios de la mayoría de sus países miembros, los que con su participación en las reuniones de trabajo y las más de 10 mil propuestas de revisión, la enriquecieron sustancialmente.
Un dato adicional, es que además de los organismos de salud locales y globales, este documento es utilizado por las compañías aseguradoras, cuyos reembolsos en salud se apegan a la codificación de la CIE.
“Un principio clave de esta revisión fue simplificar la estructura de codificación y las herramientas electrónicas, lo que permitirá a los profesionales sanitarios registrar las afecciones de forma más fácil y completa”. Dr. Robert Jakob, Jefe de Equipo de Terminologías y Normas de Clasificación de la OMS.
La nueva CIE-11 refleja los progresos realizados en medicina y los avances en la comprensión científica, como los códigos referentes a la resistencia microbiana, los que ahora están alineados con el Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (GLASS), del cual hemos hablado previamente en códigoF.
La OMS prevé que el lapso que transcurrirá desde la publicación y presentación de la CIE-11 en la Asamblea Mundial de la Salud en 2019, y su entrada en vigor en 2002, permitirá a los países revisarla e implementarla correctamente.