La aparición de un ínfimo número de casos en los que algunas personas habían desarrollado un evento tromboembólico tras haber sido inoculadas con la vacuna contra el SARS-CoV-2 desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, encendió las señales de alarma de la comunidad científica, los organismos regulatorios, las autoridades sanitarias y del público en general, abriendo la puerta a la duda y la especulación, lo que en contados casos condujo a detener parcial o totalmente las acciones vacunales con este fármaco, las que en su mayoría se han reanudado.

“En general, el número de eventos tromboembólicos notificados después de la vacunación, tanto en los estudios previos a la autorización como en los informes posteriores al lanzamiento de las campañas de vacunación (469 informes, 191 de ellos del EEE), fue inferior al esperado en la población general. Esto permite que el PRAC confirme que no hay un aumento en el riesgo general de coágulos de sangre. Sin embargo, en los pacientes más jóvenes persisten algunas preocupaciones, relacionadas en particular con estos raros casos”. EMA

Sin embargo, es necesario informales que tanto el comité de seguridad de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), denominado PRAC, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), concluyeron que la vacuna en cuestión no está asociada con un incremento en el riesgo general para el desarrollo de coágulos sanguíneos (eventos tromboembólicos) en quienes la reciben; que no existe evidencia sobre un problema relacionado con lotes específicos de la vacuna o con sitios de fabricación particulares, y que los beneficios de la vacuna para combatir la infección por SARS-CoV-2, superan los riesgos de efectos secundarios, por lo que recomiendan se dé continuidad a su uso.

La EMA y la OMS aclaran, que aunque no se ha probado un vínculo causal con la vacuna con los muy raros casos de coágulos de sangre asociados con trombocitopenia, es decir, niveles bajos de plaquetas en la sangre (elementos en la sangre que ayudan a la coagulación) con o sin sangrado, incluidos casos raros de coágulos en los vasos que drenan la sangre del cerebro (CVST), procederán a hacer un análisis más detallado, apoyándose en la opinión de reconocidos expertos en trastornos sanguíneos y otras autoridades de salud.

“El Comité (PRAC) opinó que la eficacia probada de la vacuna para prevenir la hospitalización y la muerte por COVID-19 supera la probabilidad extremadamente pequeña de desarrollar DIC o CVST. Sin embargo, a la luz de sus hallazgos, los pacientes deben ser conscientes de la posibilidad remota de tales síndromes, y si se presentan síntomas que sugieran problemas de coagulación, los pacientes deben buscar atención médica inmediata e informar a los profesionales de la salud sobre su vacunación reciente. Ya se están tomando medidas para actualizar la información del producto de la vacuna para incluir más información sobre estos riesgos”. EMA

Por: Manuel Garrod, miembro del Comité Editorial de códigoF.

Fuentes

European Medicines Agency. (18 de marzo del 2021).
COVID-19 Vaccine AstraZeneca: benefits still outweigh the risks despite possible link to rare blood clots with low blood platelets
.

Organización Mundial de la Salud. (17 de marzo del 2021).
Declaración de la OMS sobre las señales en materia de seguridad relativas a la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19.