El pasado 15 de febrero del 2017, publicamos en la revista Código F un artículo titulado “La investigación científica en la Era de Trump”, en el que se reflexionó sobre el quehacer investigativo actual y las razones por las que esta actividad no está (ni lo puede) circunscrita ni limitada a países, nacionalidades, géneros ni credos y que el enriquecimiento intelectual se nutre y enriquece con la participación mundial de diversas y privilegiadas mentes, por lo que tratar de “encerrarla” y limitarla por una visión “centrista” y nacionalista sería un gran error.
Como muestra de la internacionalización de la investigación, compartimos con ustedes que el pasado mes de septiembre, la Dra. Lena Ruiz Azuara, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México, ingresó, por invitación, como Miembro Distinguido de la Royal Society of Chemistry (RSC) del Reino Unido, la sociedad de Química más antigua y con mayor prestigio en el mundo.
Este importante reconocimiento es un merecido logro a una larga y fructífera trayectoria nacional e internacional que cubre más de 45 años como docente e investigadora, dedicada al desarrollo de fármacos para cáncer y de metalofármacos antiparasitarios, áreas de estudio en las que ha conseguido importantes logros.
Lena Ruiz Azuara cuenta con importantes trabajos de investigación en las áreas de Química Bioinorgánica, Química de Coordinación, Química Organometálica y Química Inorgánica Medicinal, logros que se suman a la innovación y el desarrollo de la enseñanza de esta ciencia básica.
En 1975, a su regreso de sus estudios en Edimburgo, Ruiz Azuara “inaugura” en nuestro país la disciplina de investigación en Química Inorgánica, en la que está considerada como pionera en México, enfocada en el estudio de iones metálicos en sistemas vivos, específicamente en el diseño de las casiopeínas, lo que la llevó al reto de crear un tipo de compuestos con base en metales esenciales, cuyas propiedades permitieran la interacción con el ADN, que fueran menos tóxicos que el cisplatino (tratamiento basado en platino).
Vale la pena mencionar que las casiopeínas son una familia integrada por más de 100 compuestos metálicos, de las que las casiopeínas II y III son los más prometedores por su solubilidad y selectividad para combatir carcinomas y leucemia, respectivamente.
Su trayectoria académica
Lena Ruiz Azuara obtuvo la licenciatura en Química en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Doctorado en Química Inorgánica en la Universidad de Edimburgo, Reino Unido y diversos Posdoctorados en la Universidad de Cambridge, Reino Unido; la Universidad de Nuevo México, Las Cruces, EE.UU. y en el Institut de Recherches Sur la Catalyse (Centre National de la Recherche Scientifique, Lyon, France).
Es Profesor visitante de las Universidades de Barcelona y Autónoma de Barcelona, España y del Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR) en Florencia (Italia).
Actualmente es Profesor Titular C, de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La Dra. Lena Ruiz Azuara forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SIN) con Nivel III y, entre otros, ha recibido diversos premios y distinciones como el Premio CANIFARMA 2007 en el área de Medicamentos de uso Humano, Investigación Básica; el Reconocimiento Ciudad Capital Heberto Castillo Martínez, con la creación del premio que lleva su nombre en el área de Ciencias Básicas (2007); el Premio Universidad Nacional en Docencia, área Ciencias Naturales y de la Salud (2005); el Reconocimiento Sor Juana Ramírez de Asbaje (2003), otorgado por la UNAM, y el Premio Nacional de Química Andrés Manuel del Río, Área Académica de Investigación (1998), otorgado por la Sociedad Química de México.
Su ingreso a la Royal Society of Chemistry
La Dra. Ruiz Azuara es desde el 2 de septiembre pasado miembro electo de la Royal Society of Chemistry (RSC) del Reino Unido (RSC), distinción con la que se reconoce a los investigadores cuya trayectoria y contribuciones enriquecen a la Química.
Entre otros beneficios, su nueva posición le permitirá el acceso a las convocatorias, congresos, talleres y publicaciones de este organismo.
La prestigiosa Royal Society of Chemistry se fundó en 1841 y es la sociedad Química más antigua del mundo, con más de 54 mil miembros a nivel global. Entre sus actividades principales destacan la colaboración entre diversos sectores de la sociedad y la promoción e innovación de las ciencias químicas.
Lena Ruiz Azuara fue invitada a ingresar como Fellow de la RSC a través del esquema de líder de área, con la que esta asociación identifica a académicos sobresalientes en la comunidad de las ciencias químicas, en su caso, por las aportaciones en Química Inorgánica.
Más allá de que su admisión en la RSC es un enorme orgullo, merecido reconocimiento y muestra de la globalización de la investigación científica, la misma le permitirá incrementar la vinculación en programas de divulgación y de investigación, lo que sin duda será de gran provecho para la comunidad científica mexicana.
Fuentes:
Facultad de Química. Universidad Nacional Autónoma de México. Ingresa Lena Ruiz Azuara como Miembro Distinguido de la Royal Society of Chemistry. Consultado 15 de febrero del 2017.
American Chemical Society. Lena Ruiz Azuara. Consultado 15 de febrero del 2017.
Código F. La investigación científica en la Era de Trump.
El Universal, cultura. Casiopeínas contra el cáncer.